30 abr. 2025

Afectados por incendio no confían en las soluciones propuestas por la Municipalidad y el Estado

Las personas que fueron afectadas por el incendio en la Chacarita manifestaron en diálogo con autoridades que no confían en las soluciones propuestas y apuntaron varios problemas.

Familias afectadas por incendio en la Costanera

Varias familias fueron afectadas por le incendio ocurrido el pasado Domingo en inmediaciones de la Costanera de Asunción.

Foto: Dardo Ramírez.

“Tenemos miedo de los políticos porque ¿Qué hacen los políticos?, prometer cosas, prometer cosas en el momento. Ojalá que no sea del momento”, manifestó una de las afectadas durante una reunión mantenida con Nelson Mora, jefe del gabinete de la Municipalidad de Asunción, en torno a posibles soluciones para las familias que perdieron sus casas por el incendio ocurrido en el barrio Ricardo Brugada.

La misma mujer señaló que incluso si estas personas aceptan ser reubicados en otro lugar, en una semana ya serán olvidados. “Ese es el miedo de las personas”, acotó.

En respuesta al cuestionamiento, Mora propuso la firma de un acuerdo.

Lea más: Reportan incendio de grandes proporciones en zona de la Costanera de Asunción

“Sentémonos, hagamos un acta, firmemos, viralicémoslo a través de la prensa, hagamos de que la gente sepa de que el compromiso es real y empecemos a trabajar. Hagamos eso”, manifestó el jefe de gabinete de la Municipalidad.

Mora afirmó que si ocurriera algún inconveniente, “esta administración” o incluso él serían los culpables a pesar de asegurar que “eso no va a pasar”.

“Ahora este es nuestro compromiso y al volverse nuestro compromiso se vuelve nuestro problema y nosotros vamos a traer la solución”, manifestó Mora.

Otra vecina afectada aseguró que los vecinos tienen miedo que la Municipalidad aproveche la situación para sacarles de esa zona.

“Tiene miedo la gente de que este sea un provecho para la Municipalidad para sacarle al barrer a la gente de ahí. Como hicieron lo del Cabildo, porque así se dijo: ‘esos chacariteños se merecen tirarle de acá’”, expresó la vecina.

Una madre cuestionó de qué manera se va a asistir a las familias.

“Ustedes no caminan, nosotros si caminamos. ¿Quién le trae a nuestros hijos todos los días, la 06:00 de la mañana?, con el peligro que hay. ¿Quién le trae a mi hija a las 06:00 de la mañana al colegio?”, cuestionó la mujer.

Mora señaló que “esas son cuestiones que tenemos que ver”.

Puede interesarle: Incendio en Costanera: Ministro culpa a gobierno anterior por falta de plan para familias ribereñas

Por su parte, el viceministro de Protección Integral del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, Eduardo Escobar, afirmó que se cuenta con móviles que podrían transportar a los niños y niñas a la escuela.

“Pero no debe ser promesa, debe ser algo escrito, firmado”, recalcó otra vecina afectada.

Estado

Por otro lado, el ministro de Urbanismo, vivienda y hábitat, Juan Carlos Baruja, señaló que se implementará un plan de asistencia inmediata a las familias afectadas por el incendio.

“En el corto plazo, los afectados serán reubicados en viviendas temporales a ser construidas en zonas aledañas por la Secretaría de Emergencia Nacional y la Municipalidad de Asunción”, expresó a través de las redes sociales.

Igualmente, afirmó que a largo plazo se determinó la inclusión de estas familias en proyectos habitaciones del ministerio que dirige, hechas en colaboración con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

Más contenido de esta sección
Cuatro hombres armados cometieron un violento asalto a un local comercial dentro del Mercado de Abasto en Asunción. Afortunadamente ninguna persona resultó herida.
Una mujer que llegaba su lugar de trabajo fue víctima de robo por parte de dos motoasaltantes que a punta de cuchillo le arrebataron su motocicleta. Sucedió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El Gobierno no logró parar el tractorazo de cañicultores rumbo a la capital este miércoles. La reunión que incluyó al vicepresidente de la República, Pedro Alliana, no tuvo un resultado favorable.
El director de Control de Establecimientos de Salud, Luis Velázquez, cuestionó la auditoría de la Superintendencia de Salud, la cual señala que la habilitación de la Unidad de Terapia Intensiva en Villarrica, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada. Como consecuencia, un bebé falleció al no encontrar la sala disponible.
Un chofer de un transporte público de pasajeros, totalmente descontrolado, golpeó con un martillo el parabrisas de otro colectivo, cuyo conductor le lanzó una enorme piedra por el abdomen. Los ocupantes se llevaron un gran susto en plena vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.
Continúa la serie de movilizaciones y acciones de rechazo al estacionamiento tarifado en Encarnación, impulsado por la administración municipal de Luis Yd. En ese sentido, fue presentada una nota de rechazo del estacionamiento con la firma de 4.567 ciudadanos.