05 abr. 2025

Afectados por incendio no confían en las soluciones propuestas por la Municipalidad y el Estado

Las personas que fueron afectadas por el incendio en la Chacarita manifestaron en diálogo con autoridades que no confían en las soluciones propuestas y apuntaron varios problemas.

Familias afectadas por incendio en la Costanera

Varias familias fueron afectadas por le incendio ocurrido el pasado Domingo en inmediaciones de la Costanera de Asunción.

Foto: Dardo Ramírez.

“Tenemos miedo de los políticos porque ¿Qué hacen los políticos?, prometer cosas, prometer cosas en el momento. Ojalá que no sea del momento”, manifestó una de las afectadas durante una reunión mantenida con Nelson Mora, jefe del gabinete de la Municipalidad de Asunción, en torno a posibles soluciones para las familias que perdieron sus casas por el incendio ocurrido en el barrio Ricardo Brugada.

La misma mujer señaló que incluso si estas personas aceptan ser reubicados en otro lugar, en una semana ya serán olvidados. “Ese es el miedo de las personas”, acotó.

En respuesta al cuestionamiento, Mora propuso la firma de un acuerdo.

Lea más: Reportan incendio de grandes proporciones en zona de la Costanera de Asunción

“Sentémonos, hagamos un acta, firmemos, viralicémoslo a través de la prensa, hagamos de que la gente sepa de que el compromiso es real y empecemos a trabajar. Hagamos eso”, manifestó el jefe de gabinete de la Municipalidad.

Mora afirmó que si ocurriera algún inconveniente, “esta administración” o incluso él serían los culpables a pesar de asegurar que “eso no va a pasar”.

“Ahora este es nuestro compromiso y al volverse nuestro compromiso se vuelve nuestro problema y nosotros vamos a traer la solución”, manifestó Mora.

Otra vecina afectada aseguró que los vecinos tienen miedo que la Municipalidad aproveche la situación para sacarles de esa zona.

“Tiene miedo la gente de que este sea un provecho para la Municipalidad para sacarle al barrer a la gente de ahí. Como hicieron lo del Cabildo, porque así se dijo: ‘esos chacariteños se merecen tirarle de acá’”, expresó la vecina.

Una madre cuestionó de qué manera se va a asistir a las familias.

“Ustedes no caminan, nosotros si caminamos. ¿Quién le trae a nuestros hijos todos los días, la 06:00 de la mañana?, con el peligro que hay. ¿Quién le trae a mi hija a las 06:00 de la mañana al colegio?”, cuestionó la mujer.

Mora señaló que “esas son cuestiones que tenemos que ver”.

Puede interesarle: Incendio en Costanera: Ministro culpa a gobierno anterior por falta de plan para familias ribereñas

Por su parte, el viceministro de Protección Integral del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, Eduardo Escobar, afirmó que se cuenta con móviles que podrían transportar a los niños y niñas a la escuela.

“Pero no debe ser promesa, debe ser algo escrito, firmado”, recalcó otra vecina afectada.

Estado

Por otro lado, el ministro de Urbanismo, vivienda y hábitat, Juan Carlos Baruja, señaló que se implementará un plan de asistencia inmediata a las familias afectadas por el incendio.

“En el corto plazo, los afectados serán reubicados en viviendas temporales a ser construidas en zonas aledañas por la Secretaría de Emergencia Nacional y la Municipalidad de Asunción”, expresó a través de las redes sociales.

Igualmente, afirmó que a largo plazo se determinó la inclusión de estas familias en proyectos habitaciones del ministerio que dirige, hechas en colaboración con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

Más contenido de esta sección
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.
Entre golpes y empujones, así terminó una discusión por supuestos adelantamientos en la fila para cruzar el puente internacional San Roque González de Santa Cruz que une las ciudades de Encarnación-Posadas.
En Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, un joven logró recuperar su biciclo robado en cuestión de horas, y dos presuntos delincuentes fueron aprehendidos en flagrante comisión del hecho punible gracias al sistema de rastreo GPS.
Expertos explican que es poco probable que Brasil responda legalmente en el ambiente internacional, con respecto al espionaje de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) a Paraguay, en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
Un agente de la Policía Nacional perdió el control de su auto y chocó contra una bodega en la ciudad de Luque. La propietaria denunció que el uniformado actuó con prepotencia y la amenazó. Además, se negó a someterse a la prueba del alcotest.