08 jul. 2025

Afectados por invasiones de inmuebles conformaron sindicato

Víctimas de invasiones conformaron un sindicato para unir fuerzas. El anuncio se produjo un día después de que la familia Gómez recuperara su inmueble invadido por diputado Jatar Fernández.

29652032

Conferencia. Víctimas de invasiones conformaron sindicato el pasado jueves.

RENATO DELGADO

Un grupo de propietarios de inmuebles afectados por las invasiones conformaron y presentaron en conferencia de prensa el Sindicato de la Propiedad Privada. La asociación nace a raíz de la inacción fiscal y judicial para el esclarecimiento de los casos.

Durante la última semana, tomó estado público el caso de la familia Gómez que fuera víctima de invasión por parte del diputado Jatar Fernández, aliado del cartismo.

Este caso formó parte de la presentación que realizaron los miembros del sindicato ante los medios de comunicación en la mañana del jueves.

Miembros. Según su coordinador, el abogado Diego Troche Robbiani, “el sindicato pretende ser la voz de las víctimas de las invasiones violentas y un punto de apoyo para visibilizar este grave problema. Hay una verdadera industria en torno a las invasiones donde participan funcionarios de todos los niveles”, señaló. La abogada Paola Horita indicó que este flagelo deja en estado de indefensión a los propietarios y colabora en el éxito de las invasiones. “Los reclamos para la restitución de los bienes invadidos chocan con los obstáculos que pone la justicia para aplicar la ley en perjuicio de los propietarios”, afirmó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Vilma Días Oliveira, una de las fundadoras del sindicato, por su parte, describió la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran las propiedades y la falta de seguridad que sufren las personas, víctimas de invasión. “Es un flagelo que está extendido en todo el país y no tenemos más herramientas que juntarnos para encontrar soluciones comunes”, expresó.

Policía Nacional. El acto también contó con la presencia del comisario Blas Fleitas, de la Asesoría Jurídica de la Comandancia Nacional.

El comisario afirmó a ÚH que fueron invitados por los miembros del sindicato y que escucharon las quejas y denuncias de las víctimas por la invasión de sus inmuebles.

“Nosotros como personal policial auxiliar de la Justicia estamos para dar cumplimiento a lo que recibimos del oficio judicial. Toda vez que contemos con la infraestructura y la cantidad de personal que se necesite porque cada procedimiento tiene diferentes aspectos”, expresó.

Dijo que por primera vez participó de la reunión y resaltó que es importante que las personas reclamen sus derechos.

Adelantó que sin salir de lo que es la norma constitucional y los derechos humanos, tratarán de cumplir con todos los oficios judiciales.

Contactos. Otras personas afectadas por invasiones en sus inmuebles pueden contactarse con el sindicato al número (0985) 551-355. La novel agrupación está ubicada en Asunción, sobre Mariscal Estigarribia 339 entre Iturbe y Caballero en el microcentro, Galería Fundación La Piedad, local 12.

Caso Jatar. La presentación se produjo solo un día después de que el empresario Fernando Gómez recuperara su inmueble, ubicado en Villeta donde operaba una embotelladora de agua mineral. El lugar fue invadido por Jatar Fernández, diputado cartista (ANR), desde hace un año.

La embotelladora de la familia Gómez había tenido una inversión de G. 1.200 millones. Según la denuncia, el diputado Jatar Fernández ingresó de manera prepotente, presentando un contrato privado de cesión de derechos, cuya validez fue cuestionada.

Integrantes del sindicato realizaron una presentación en la que mencionaron como la familia Gómez es una de las víctimas de una serie de invasiones con trasfondo político.

Nosotros como Policía Nacional estamos para dar cumplimiento a lo que recibimos del oficio judicial. Blas Fleitas, comisario, jefe de Gabinete de la Dirección Jurídica.

29652076

Blas Fleitas, comisario.

Más contenido de esta sección
La Nacion de Argentina recuerda una concesión del ex presidente Horacio Cartes para la firma ligada a García Furfaro, procesado por supuesto lavado con relación a la ruta K.
El proyecto del diputado Rubén Rubin que establecía los mecanismos y procedimientos para habilitar la Fase III de derribo de aeronaves fue rechazado y archivado. La objeción de la mayoría radicó en que la ley actual supuestamente ya plantea el “alteo” a los que ponen en peligro el espacio aéreo. La oposición considera que los Super Tucano de USD 105 millones en su conjunto actuarán de simples “espantapájaros”.
El senador opositor independiente Eduardo Nakayama señala que el Paraguay es uno de los países del mundo con mayor cantidad de pistas clandestinas. Sostuvo que sin esta ley no tiene sentido que los Super Tucano persigan las narcoavionetas.
El estudio del proyecto de ley de reforma del sistema de transporte público, del diputado Raúl Benítez y otros opositores, fue postergado por 30 días, a pedido de la aplanadora cartista, que se rehusó a debatir la iniciativa que consta de 40 artículos, bajo la excusa de esperar la propuesta del Ejecutivo.
Luis Alberto Mauro, asesor del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), indicó que esperan cerrar la licitación de unas 28.000 máquinas de votación, por casi USD 93 millones, a fin de este mes, siempre y cuando no se presente una nueva protesta.
La Cámara Baja aprobó debatir en la sesión de la próxima semana el cambio de horario para restablecer los dos husos horarios en nuestro país.