03 may. 2025

Afinan propuestas para más restricciones desde el 27

Diálogo. Autoridades de Hacienda hablaron con mipymes.

Diálogo. Autoridades de Hacienda hablaron con mipymes.

En reunión virtual mantenida ayer entre representantes de Mipymes, del Ministerio de Hacienda y otras entidades del Estado, se barajaron propuestas de cara a la emisión del próximo decreto presidencial, a entrar en vigencia desde el martes 27 del corriente y que está referido a restricciones por el impacto de la pandemia.

De acuerdo con Luis Tavella, presidente de la Federación Paraguaya de Mipymes, en el intercambio de pareceres se escuchó la propuesta oficial de contemplar el cierre de todas las actividades a partir de las 20:00; quedando solamente las farmacias con persianas arriba, con lo cual hay consenso desde el sector privado que participó.

En tanto que el sector gastronómico podría desarrollar actividades hasta las 22:00, pero solo ya con modalidad delivery, especialmente en la llamada zona roja, que abarca Asunción y Departamento Central.

Desde las autoridades respectivas se escuchó –según mencionó el referente– la promesa de mejorar los controles, con más fuerza involucrada (policías, militares y efectivos de la Senad); para verificar los accesos y salidas de las ciudades a ser contempladas en el decreto.

“Así, ya no se podrá circular tanto más de noche ni se tendrá posibilidad de organizar fiestas privadas, clandestinas, cumpleaños, etc. El sacrificio de los sectores que se desempeñan a la noche tendrá que tener rédito en la disminución del ritmo de contagio”, refirió.

Una novedad que tendrá el siguiente decreto, al decir de Tavella, es que se emitirá por 30 días y no por 15, como es el vigente y los anteriores.

De esa manera, para los primeros 15 días de ese periodo se contemplarán las 20:00 como tope y en las últimas dos semanas ya se volverá a las 24:00 como hora de cierre.

“Si no se hacen bien las tareas en este sentido, llegaremos de vuelta al siguiente mes con un preocupante panorama, similar al que estamos atravesando”, manifestó.

Tavella recordó también que ya está vigente la ampliación por un año del periodo de gracia de los créditos Fogapy y CAH, más la prórroga de los servicios de ANDE y Essap.