02 may. 2025

Afirman que cartismo mutiló la participación ciudadana

30473259

Sin nada. El cartismo volvió a hacer de las suyas y dejó sin chances a los migrantes.

ARCHIVO

El senador Eduardo Nakayama afirmó a Radio Monumental 1080 AM que el proyecto de ley que afecta a los paraguayos en el extranjero que desean ejercer su derecho al voto aprobado por la Cámara de Senadores, “es mucho más grave de lo que se piensa” y sostuvo que con esto, el cartismo mutila la participación ciudadana de migrantes connacionales.

Nakayama explicó que con la Constitución Nacional del 92 hubo una sola enmienda que permite el voto de los paraguayos en el extranjero. Recordó que en el año 2012, sale la ley de inscripción automática que permite a todo ciudadano paraguayo que cumpla 18 años ser empadronado sin tener que acudir al TSJE, como antes se hacía.

Dijo que esa ley fue un gran avance para la participación, pero esa ley empezó a funcionar con los que iban cumpliendo 18 años. “Luego en el 2022, y esa fue la gran preocupación de esta gente, de donde vino el proyecto que viene directamente del comando de honor colorado, en el 2022 sale una ley para facilitar la participación de paraguayos en el extranjero y esa ley decía que a partir de enero del 2025 automáticamente se iban a cargar todos los paraguayos que no fueron empadronados, los que antes del 2012 no habían sido incluidos, o que iba a implicar que unos 800.000 paraguayos iban a formar parte del padrón”, manifestó.

“La cuestión es grave porque se derogaron las dos leyes de inscripción automática, los artículos 14 y 15, esto se hizo de una manera inconsulta, sin escuchar a los migrantes, sin escuchar a las partes, entre gallos y medianoche, a nosotros nos preocupa porque ahora crean una figura nueva que se llama inscripción condicionada, la gente va a figurar como inscripta, pero no va a poder votar”, dijo a la 1080 AM en una extensa entrevista.

VOTO. El proyecto de ley “Que establece la inscripción en el Registro Cívico Permanente de ciudadanos paraguayos/as residentes en el Paraguay y en el extranjero para el pleno ejercicio del derecho al voto” fue aprobado por la mayoría de los senadores que acudieron este miércoles a la sesión.

La propuesta fue aprobada en general y, de igual modo, en particular los 17 artículos de la ley fueron aprobados, a pesar de los cuestionamientos hechos por legisladores como la senadora Yolanda Paredes, que solicitó modificaciones que finalmente no lograron alcanzar los votos necesarios.

Este proyecto vino directamente del Comando de HC, porque en el 2025 se iba a cargar automáticamente al padrón a los migrantes.

Esto se hizo de manera inconsulta, sin escuchar a migrantes, entre gallos y medianoche. Eduardo Nakayama, senador.

Más contenido de esta sección
Salma Agüero fue muy cuestionada por usar la influencia que le da su cargo para promover afiliaciones de jóvenes, justo en medio del lanzamiento de un programa estatal de primer empleo.
Se cuestiona desde el organismo que se encargaría de la implementación hasta la arbitrariedad con que se había aprobado en general. Hablan de barreras para el acceso a información pública.