02 may. 2025

Afirman que el caso Galeano pone a prueba a instituciones democráticas

La directora de Semillas para la Democracia, Marta Ferrara, manifestó que el senador cartista acusado de vínculos con el narcotráfico, no puede seguir sentado en el Congreso Nacional.

28160420

Acusado. Erico Galeano fue acusado de lavado de dinero.

archivo

La acusación y pedido de juicio oral y público realizados por el Ministerio Público contra el senador colorado cartista Erico Galeano por lavado de dinero y asociación criminal, en el marco del Operativo A Ultranza, representan una oportunidad para que las instituciones democráticas frenen la influencia del crimen organizado en el Estado, según señala Marta Ferrara, directora de Semillas para la Democracia, quien dijo que el legislador no debería seguir en el Congreso.

“Creo que este es un momento crucial para nuestra democracia, en que las instituciones deben estar a la altura de las circunstancias, en medio de una crisis de copamiento de distintas instituciones del Estado por parte del Partido Colorado. Es un desafío muy grande tanto para el sistema de justicia como la credibilidad del Congreso Nacional”, señaló.

Respecto a la acusación contra Galeano dijo que se trata de hechos muy graves que ameritan una reacción acorde por parte de la Justicia y el Parlamento, señalando que es una bofetada al pueblo que Galeano sigue en el Senado, mientras a Kattya González, una de las más votadas, la echaron por un supuesto caso de tráfico de influencia. “Él no puede seguir sentado en el Congreso”, dijo.

Señaló que la débil democracia paraguaya exige que las instituciones del Estado funcionen y señaló que es una oportunidad de fortalecer la seguridad jurídica en el Paraguay. “Mientras no exista justicia, nuestra democracia no es confiable”, dijo.

Respecto a la infiltración del crimen organizado en la política e instituciones de seguridad, señaló que es producto de años de corrupción en el Estado paraguayo.

“Las investigaciones internacionales nos colocan en los primeros lugares en cuanto a infiltración del crimen organizado en instituciones”, dijo, y advirtió de llegar a niveles de países como Ecuador o México, donde ya existen crímenes políticos y control territorial de la narcomafia.

75.518 millones de guaraníes declaró como activos el senador Erico Galeano, en su rectificación sobre el 2018.

60.542 millones de guaraníes declaró como activos el senador Erico Galeano, en su declaración jurada 2023.

1.882 millones de guaraníes declaró que valía la casa quinta en Altos que luego vendió en USD 1 millón al narco Tío Rico.

28160466

Lavado. Erico Galeano vendió al narco Tío Rico una propiedad en Altos por USD 1 millón.

archivo

Más contenido de esta sección
Salma Agüero fue muy cuestionada por usar la influencia que le da su cargo para promover afiliaciones de jóvenes, justo en medio del lanzamiento de un programa estatal de primer empleo.
Se cuestiona desde el organismo que se encargaría de la implementación hasta la arbitrariedad con que se había aprobado en general. Hablan de barreras para el acceso a información pública.