16 feb. 2025

Afirman que la diferencia cambiaria acumuló pérdidas del Fondo Ganadero

El presidente del Fondo Ganadero, Fredis Estigarribia, atribuyó la pérdida de G. 90.000 millones de la institución a los préstamos que se realizaron en dólares y se entregaron en guaraníes y produjeron diferencias cambiarias.

Opción.  El Fondo Ganadero podría incorporarse próximamente a la estructura organizativa del BNF.

Sede del Fondo Ganadero. Foto: Archivo ÚH.

La fusión del Fondo Ganadero al Banco Nacional de Fomento (BNF) es una posibilidad que está siendo analizada por el Poder Ejecutivo y también hay una propuesta al respecto en el Congreso Nacional.

La idea es que la banca pública absorba a la institución, que posee una pérdida de unos G. 90.000 millones, la cual crece desde hace más de una década.

Fredis Estigarribia, titular del Fondo Ganadero, fue consultado en Monumental 1080 AM sobre cuál fue el motivo que acumuló la suma y contestó que por préstamos que se hicieron con anterioridad en dólares y fueron entregados en guaraníes. “La diferencia cambiaria es la que trae pérdidas”, afirmó.

Lea también: Ejecutivo analiza propuestas para fusionar Fondo Ganadero con el BNF}

Admitió que fue “un mal negocio” en su momento. “Si bajaba el dólar era un buen negocio, pero como el dólar siempre sube...”, acotó.

Sobre el punto, aseguró que la institución tiene patrimonio e ingresos suficientes para cubrir la millonaria pérdida.

Hace más de una semana, Estigarribia dijo que para enfrentar el balance negativo, hay activos suficientes, de alrededor de USD 40 millones entre oficinas, estancias, préstamos a cobrar y por servicios ambientales que pagan otros entes estatales que emprenden obras.

Más detalles: Fondo Ganadero asegura que no pasará millonaria pérdida al BNF

La institución actualmente tiene 1.200 clientes, que de aprobarse el proyecto de fusión, pasarán a depender del BNF.

Fredis Estigarribia considera que el Fondo Ganadero ya cumplió con su ciclo, pues ayudó en un principio a los grandes ganaderos de hoy.

Como la cobertura de sus gastos rígidos depende de fuentes propias, recurren a una tasa de hasta 16% en los créditos para obtener recursos. Con la absorción de la banca pública, que tiene una mayor liquidez, la tasa podría reducirse considerablemente, asimismo se apunta a mejorar en la agilidad de los trámites.

Más contenido de esta sección
Un adulto mayor fue atropellado en Pedro Juan Caballero por una camioneta, cuyos ocupantes abandonaron a pie el lugar. En el interior del vehículo se encontraron varias botellas de bebidas alcohólicas.
La Policía Nacional detuvo a un hombre por exposición al peligro en el tránsito terrestre tras una persecución por varios kilómetros en el distrito de Minga Guazú, del Departamento del Alto Paraná.
Las cirugías reconstructivas que beneficiaron a 138 personas en Concepción culminaron el viernes.
Un grupo de postulantes que lograron los puntajes para ingresar a la Academia Militar (Academil) Mariscal Francisco Solano López y que luego quedaron fuera por un recorte de cupos, se manifestaron, con apoyo de los padres, frente a Mburuvicha Róga este sábado.
El fallecimiento del padre Diógenes González Centurión fue confirmado este sábado. Se trata de un querido sacerdote salesiano, quien dejó un legado significativo a la comunidad religiosa y civil de Paraguay.
Una joven de 20 años falleció electrocutada el último viernes en una vivienda de la colonia Torocuá'i, en el distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná. Al parecer, tocó un cable en mal estado conectado a su lavadora.