06 abr. 2025

Afirman que la diferencia cambiaria acumuló pérdidas del Fondo Ganadero

El presidente del Fondo Ganadero, Fredis Estigarribia, atribuyó la pérdida de G. 90.000 millones de la institución a los préstamos que se realizaron en dólares y se entregaron en guaraníes y produjeron diferencias cambiarias.

Opción.  El Fondo Ganadero podría incorporarse próximamente a la estructura organizativa del BNF.

Sede del Fondo Ganadero. Foto: Archivo ÚH.

La fusión del Fondo Ganadero al Banco Nacional de Fomento (BNF) es una posibilidad que está siendo analizada por el Poder Ejecutivo y también hay una propuesta al respecto en el Congreso Nacional.

La idea es que la banca pública absorba a la institución, que posee una pérdida de unos G. 90.000 millones, la cual crece desde hace más de una década.

Fredis Estigarribia, titular del Fondo Ganadero, fue consultado en Monumental 1080 AM sobre cuál fue el motivo que acumuló la suma y contestó que por préstamos que se hicieron con anterioridad en dólares y fueron entregados en guaraníes. “La diferencia cambiaria es la que trae pérdidas”, afirmó.

Lea también: Ejecutivo analiza propuestas para fusionar Fondo Ganadero con el BNF}

Admitió que fue “un mal negocio” en su momento. “Si bajaba el dólar era un buen negocio, pero como el dólar siempre sube...”, acotó.

Sobre el punto, aseguró que la institución tiene patrimonio e ingresos suficientes para cubrir la millonaria pérdida.

Hace más de una semana, Estigarribia dijo que para enfrentar el balance negativo, hay activos suficientes, de alrededor de USD 40 millones entre oficinas, estancias, préstamos a cobrar y por servicios ambientales que pagan otros entes estatales que emprenden obras.

Más detalles: Fondo Ganadero asegura que no pasará millonaria pérdida al BNF

La institución actualmente tiene 1.200 clientes, que de aprobarse el proyecto de fusión, pasarán a depender del BNF.

Fredis Estigarribia considera que el Fondo Ganadero ya cumplió con su ciclo, pues ayudó en un principio a los grandes ganaderos de hoy.

Como la cobertura de sus gastos rígidos depende de fuentes propias, recurren a una tasa de hasta 16% en los créditos para obtener recursos. Con la absorción de la banca pública, que tiene una mayor liquidez, la tasa podría reducirse considerablemente, asimismo se apunta a mejorar en la agilidad de los trámites.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Concepción se prepara para vivir una de sus expresiones de fe más representativas con la realización del Camino de las Luces, cuya séptima edición tendrá lugar el viernes 18 de abril.
El Ministerio de Salud emitió recomendaciones para reducir el riesgo de que los niños desarrollen una afección de manos, pies y boca. La enfermedad se caracteriza por la aparición de llagas en las zonas mencionadas.
Un motociclista de 37 años perdió la vida luego de chocar contra la parte trasera de un transganado, cuando estaba circulando sobre la ruta PY05, en la zona de Cerro Corá, Departamento de Amambay.
En la homilía del quinto y último domingo de Cuaresma, el obispo Ricardo Valenzuela reflexionó sobre la necesidad de la honestidad en medio de este tiempo muy difícil, donde “todos sufrimos la sombra de la desconfianza”.
Agentes de la Policía Nacional detuvieron a un hombre e incautaron su camioneta por escuchar música a todo volumen en la calle de un barrio de Ciudad del Este. Cansados de esa situación, varios vecinos procedieron a realizar la denuncia.
La Dirección de Meteorología pronostica un domingo agradable con un ambiente fresco a cálido y máximas que oscilarían entre los 26 y 30 °C en todo el país.