08 may. 2025

Afirman que Paraguay despierta interés, tras grado de inversión

El representante del BID en Paraguay comentó durante un encuentro de Venture Capital que en Washington comprobó el alto interés que tienen los inversores por saber más sobre el país.

29615305

Startups. Alonso Chaverri (BID), Jazmín Gustale (Parcapy) y Jorge Eduardo Srur (CAP),

RENATO DELGADO

Tras obtener el grado de inversión, Paraguay está despertando el interés de los inversores, que se muestran curiosos y quieren conocer más sobre el país, resaltó Alonso Chaverri, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Paraguay, en el marco de la primera edición del VC & Startups Summit Paraguay 2024, realizado ayer en el Centro de Eventos del Paseo La Galería.
Chaverri comentó a los participantes del encuentro que durante la semana pasada estuvo en Washington (Estados Unidos) y pudo comprobar de primera mano el gran interés que está despertando Paraguay, luego de lograr el grado de inversión.

“Lo que está pasando en Paraguay desde nuestro punto de vista, lo refleja muy bien el grado de inversión, porque un grado de inversión viene a certificar y a confirmar que hubo una disciplina, un rigor y una seguridad en el manejo de la macroeconomía en el país, donde se adoptaron políticas y reformas que permiten generar nuevas oportunidades”, señaló el representante del BID.

Al mismo tiempo, afirmó estar seguro de que muchos de los participantes extranjeros de este encuentro, llegaron para comprobar de primera mano lo que está pasando en Paraguay. “Y lo que está pasando en Paraguay, desde nuestro punto de vista, lo refleja muy bien el grado de inversión”, remarcó Chaverri.

El representante del BID y Jorge Eduardo Srur, representante del Banco de Desarrollo de Latinoamérica (CAF), fueron los encargados de abrir este primer encuentro dirigido a emprendedores, inversores y profesionales del sector de Venture Capital y startups, organizado por la Asociación Paraguaya de Venture Capital (Parcapy), a cuyo frente se encuentra Jazmín Gustale, socia fundadora de la startup IThink.

En ese sentido, tanto el BID como el CAF realizaron importantes inversiones para la creación de startups en Paraguay y Latinoamérica. Solo el BID, a través del BID Lab, invirtió hasta USD 3 millones en el sector del capital venture y las starpups, “porque creemos que es el futuro de los negocios”, explicó.

En tanto, Srur resaltó que el CAF destinó más de 55 fondos que permitieron que 350 empresas se beneficien con capital semilla en la región, un hecho que quieren replicar en Paraguay, para que los proyectos innovadores alcancen el éxito y sean más efectivos.

Más contenido de esta sección
Durante la reunión del Equipo Económico, el titular del MEF manifestó su preocupación por el desfasaje entre el cálculo de la canasta hecho por BCP y la pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo.
La mano de obra humana y la robótica pueden complementarse, según Sophia, la primera robot humanoide, presentada anoche por el gremio maquilador, como símbolo tecnológico y de desarrollo.
El titular de Economía y Finanzas admitió que se necesita más transparencia en el manejo de los recursos de la Itaipú, y aseguró que se encargará de impulsar una mayor claridad en la utilización.
Expertos en energía sostuvieron que el convenio operativo por el cual Argentina y Paraguay pagarán USD 28 MWh por la energía de la EBY dará previsibilidad a la entidad, y recursos para inversiones.
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández, adelantó que la reforma de la Caja Fiscal empezaría por los militares y policías. Jubilados de ambos sectores prevén movilizarse.