02 feb. 2025

Afirman que plan de caza deportiva busca controlar cacería ilegal

28231731

Reclamos. Vicepresidenta del CON advierte que medida puede extinguir a ciertas especies.

archivo

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) habilitó los cupos para el Plan de Caza Deportiva de varias especies de aves silvestres, así como jabalíes y búfalos con la modificación de la Resolución N° 113, debido a que anteriormente solo se podían cazar palomas.

El ingeniero agrónomo Ángel Brusquetti, vicepresidente de la Asociación de Caza del Paraguay, en comunicación con ÚH sostuvo que este plan se dispuso a modo de controlar la cacería, que de todos modos se realiza de forma ilegal a nivel país.

“Esto se realiza como modo de regulación y un ordenamiento del tema de cacería. Lo que ocurre acá es que se caza todos los días y todo el tiempo en el país. Esto forma parte de la tradición porque es una fuente de proteína animal para el consumo de la gente. El mundo rural lo que busca es legalizar esta práctica para controlar lo que es la caza deportiva o ilegal en el país”, explicó.

Brusquetti explicó que la persona que realice la caza debe contar con el Fisco Nacional de Vida Silvestre que debe conseguirlo a través del Ministerio del Ambiente.

“Con eso uno saca su habilitación de caza porque cabe mencionar que cada especie tiene una licencia con diferente costo. Las licencias operadas están basadas en estudios hechos, con biólogos del Mades que determinen cuáles especies se pueden cazar y cuáles no, porque están en peligro de extinción”, sostuvo.

Aseveró que los cupos de caza se regirán solo en propiedades privadas y no en parques nacionales de preservación de especies.

“Esta tampoco es una cuestión de que se habilitará la cacería a todo el mundo y que se realizará de forma indiscriminada. El plan regirá solamente en las propiedades privadas, las únicas tierras públicas que existen en el Paraguay son los parques nacionales que preservan especies y ahí está rotundamente prohibida la cacería. Estaban mencionando que se va a matar a especies a mansalva y eso no es cierto, no va a ocurrir jamás porque no cualquiera tiene las condiciones para sacar su licencia de caza” destacó Brusquetti.

En otro punto, el ingeniero remarcó que otro de los objetivos del Plan de Caza Deportiva es el control de plagas que afectan a los cultivos.

“Esto también funciona como método de control en el caso de que se pueda volver un problema o una plaga para los cultivos como es el caso de las palomas”, puntualizó.

Juntan firmas en contra. En la página Change.org, se reunieron hasta el momento 2.051 firmas en contra de la resolución N° 113 del Plan de Caza Deportiva del Mades que habilita la caza de especies de animales silvestres, entre aves y mamíferos.

“Con semejante visto bueno a la matanza de los que no tienen voz, se pone en riesgo su frágil número poblacional, incluso podrían llevarlo a su extinción localmente, así como también el delicado equilibrio de la cadena alimenticia”, advierte la publicación.

Marcelo Galeano, del Club de Observadores de la Naturaleza (CON), cargó la petición en Change.org el viernes 31 de mayo y en dos días y medio ya firmaron más de 2.000 personas.

La vicepresidenta de CON, Gabriela Löwen, había advertido que esta medida puede llevar a una disminución de las especies hasta llegar a su extinción, afectando no solo a los animales autóctonos, sino también a las aves migratorias como en el caso de los patos.

Cientos de usuarios y usuarias realizaron comentarios en la plataforma reafirmando su rechazo a la caza deportiva por considerarla peligrosa.

El vicepresidente de la Asociación de Caza, Ángel Brusquetti indicó que los cupos de caza se regirán solo en propiedades privadas y no en parques nacionales de preservación de especies.

Más contenido de esta sección
Este carismático joven de Abaí, Caazapá, se convirtió –él lo dice– de campesino sintierra en influencer de manera casual. Halló su nicho de éxito en las redes arrastrando gran número de seguidores que lo han convertido en referente de la cocina.
ADRENALINA. Los tours por el país desde las alturas son la atracción en
este verano.
El programa de instrucción telefónica busca que los alumnos recuperen su nivel educativo. En el 2024, 3 de 10 mejoraron competencias en matemáticas y 7,5 de cada 10 en lectura comprensiva.