01 may. 2025

Afirman que si no aprueban nueva ley correrá mucho dinero sin control

Si se posterga el proyecto sobre el financiamiento político, el control será sobre los movimientos y no sobre las miles de candidaturas individuales como exige el desbloqueo, advierte Rocío Vallejo.

El paradigma de las elecciones cambió luego de haberse instalado el nuevo sistema de listas desbloqueadas, por tanto, la ley de financiamiento político vigente no cumple con todas las exigencias de control porque se centra en los partidos y movimientos, y no en las candidaturas individuales.

Fue lo que advirtió la diputada del Partido Patria Querida (PPQ), Rocío Vallejo, quien indicó que es urgente que se apruebe el proyecto de modificación, alertando que el dinero que correrá en las campañas será mucho mayor que antes.

“Con el desbloqueo, las campañas son mucho más individualistas. Los concejales, por ejemplo, si son 12, cada uno hace su campaña porque ahora puede entrar el número 12, que antes no tenía posibilidades. La idea principal es saber de dónde saca cada candidato su dinero; en un momento se va a aplicar para el 2023, pero actualmente lo importante son las municipales”, remarcó Vallejo.

La parlamentaria resaltó que en las internas, son los candidatos los que “meten plata”, por lo que es vital conocer la trazabilidad de sus fondos y quién los financia.

El proyecto de ley presentado por la legisladora tiene como principal propuesta ejercer el control sobre cada candidato, para evitar el financiamiento de fuentes ilícitas.

Las elecciones municipales del 8 de noviembre tendrán un total estimado de 5.530 cargos en pugna, partiendo de una cifra de los comicios del 2015. De los cuales, serán elegidos 254 intendentes y 2.640 concejales municipales titulares, cada uno con un suplente.

En el 2015, se presentaron 746 candidatos para intendentes y 14.943 candidatos para concejales.

Para las internas del 12 de julio de este año, solo el Partido Colorado presentará más de 23.000 candidaturas, entre aspirantes a las municipales y de la Junta de Gobierno.

“Lógicamente ya hay mucha resistencia porque esta es una ley que, de hecho, su fundamento principal es establecer la trazabilidad, la transparencia, el control real de los recursos desde el inicio de la campaña y no al final nomás”, recalcó la proyectista.

Según Vallejo, antes el control era prácticamente nulo. “Cambian muchas cosas en la forma de rendir cuentas, antes era simbólico, se presentaban los papeles, nadie controlaba, nadie veía qué es lo que realmente se gastaba ni qué se rendía”, manifestó.

Si se posterga antes del marzo, el proyecto no quedará vigente para las internas. “Las internas van a estar durísimas, habrá un despliegue importante de recursos y, ¿quién financia esas campañas?”, cuestionó.

La principal traba para la aprobación del proyecto es la oposición que pone el Partido Colorado. El diputado cartista Basilio Bachi Núñez dijo que existen artículos en la propuesta de Vallejo que no son aplicables y que el tiempo para aprobarse es muy corto, por lo que prefieren tomarse más tiempo.

El nuevo proyecto de financiamiento político presentado por Vallejo se encuentra en la Cámara de Diputados y consiste en una modificación de la ley vigente, aplicando la rendición de ingresos y gastos por candidato, el control desde el inicio de los gastos, incluir a los partidos políticos como sujetos obligados a prevenir el lavado de dinero según la Ley 1015 y el endurecimiento de la trazabilidad.

En 2018 fue promulgada la Ley Nº 6167, que modifica varios artículos de la Ley Nº 834/1996, que establece el Código Electoral Paraguayo, modificado por la Ley Nº 4743/2012, que regula el financiamiento político.


Hay mucha resistencia porque esta ley establece la trazabilidad, la transparencia, el control real de los recursos desde el inicio.

Las internas van a estar durísimas, habrá un despliegue importante de recursos y, ¿quién es el que financia?
Rocío Vallejo,
diputada.

las cifras
254
es el total de distritos del país en los que debe elegirse un intendente. En 2015 fueron 250.

2.640
es la cantidad total de concejales que fueron elegidos en 2015.