06 may. 2025

Afirman que Viceministerio de Transporte y MEC se “lavaron las manos” en el billetaje estudiantil

La falta de tarjetas de billetaje electrónico para estudiantes secundarios ha generado que la Federación Nacional de Estudiantes (Fenaes) acuse de “lavado de manos” al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y al Viceministerio de Transporte ante el déficit de plásticos. Los mismos anunciaron una manifestación si no se resuelve el problema.

Billetaje electrónico.jpg

La Federación Nacional de Estudiantes (Fenaes) cuestionó la actitud del Viceministerio de Transporte y del Ministerio de Educación y Ciencias por la falta de acción y ayuda a la problemática que vienen arrastrando desde el año pasado por la falta de tarjetas de Billetaje Electrónico.

La Fenaes los acusó de “lavarse las manos” ante la falta de 24 a 28.000 plásticos debido a que las empresas MÁS y Jaha, aparentemente ya no quieren cubrir el costo de las mismas.

La acusación fue expuesta una vez más por Ángel Darío Britos, representante de la Fenaes, “Nos deben 24.000 plásticos. Exigimos la entrega de las tarjetas o nos vamos a manifestar”, advirtió.

“Los costos de impresión de estas tarjetas, según reglamento específicamente dice que la impresión de esta tarjeta serán de forma gratuita, pero las empresas ya no querían pagar por esas, por consecuencia dejaron de imprimir las tarjetas”, señaló.

La falta de tarjetas de billetaje electrónico para los estudiantes secundarios ha generado un conflicto entre la Federación Nacional de Estudiantes (Fenaes) y las empresas encargadas de imprimir los plásticos. Los alumnos reclaman que se les entreguen las más de 24.000 tarjetas que les permitan acceder al boleto estudiantil, con el que pagan la mitad del pasaje en el transporte público.

Britos manifestó que las tarjetas de billetaje para los estudiantes tienen el número de cédula y el nombre del estudiante impreso y se cargan al sistema mediante el Registro Único del Estudiante (RUE), plataforma que verifica la condición académica de los beneficiarios.

Indicó que de última ellos pagarán el monto de G. 10.000 por cada tarjeta que entran en el lote 11 y 12, pero que los lotes 13,14, 15 y 16 deben cubrir las empresas.

Advirtió que si no tienen respuesta tomarán acciones legales para hacer valer sus derechos. Asimismo, se manifestarán de forma pacífica este 15 de agosto, a partir de las 10:00, en la plaza Italia, donde expondrán este y varios pedidos de la Asociación de pasajeros, entre otros.

Más contenido de esta sección
Parte del techo de una escuela rural se derrumbó en el distrito de RI3 Corrales, Departamento de Caaguazú. Las maestras claman por aulas móviles para desarrollar las clases, debido a que todo el pabellón está deteriorado.
El ministro de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, aseguró que cuentan con imágenes de la diputada Alexandra Zena Oviedo en Puerto Falcón durante el procedimiento a su madre por el ingreso sin declarar de cheques por valor de G. 600 millones. La legisladora asegura que solo fue a buscarla.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, dispuso el cierre temporal de la Antigua Penitenciaría Regional de Emboscada y del Centro Penitenciario de Mujeres Casa del Buen Pastor, por un período de 30 días, medida que entró en vigencia a partir del 28 de abril pasado.
Tres personas fueron sentenciadas a penas de entre 2 y 8 años de prisión tras ser halladas culpables por tráfico de drogas, luego de un juicio oral y público.
La Policía Nacional detuvo luego de un mes al sospechoso de robar un neceser con celulares y dinero en efectivo de un vehículo que estaba en una estación de servicio de Villa Elisa, Departamento Central.
Un partido de fútbol terminó en una batalla campal en San Joaquín, Departamento de Caaguazú. Una persona tuvo que ser asistida en un hospital.