16 feb. 2025

África: Por primera vez en 100 años fotografían a un leopardo negro

El mundo científico habla de un acontecimiento único en 100 años: un leopardo negro fue visto recientemente en África. Los investigadores a cargo destacan que esta especie no es vista con frecuencia en ese continente y, de hecho, el último avistamiento de un ejemplar similar fue 1909.

pantera negra

La pantera negra fue vista en Kenia, África, y es una especia rara en este continente.

Foto: @Will Burrard-Lucas

Como salido del Universo Marvel, el leopardo negro, también conocido pantera negra, fue visto y fotografiado por el fotógrafo británico Will Burrard-Lucas en una reserva natural de Loisaba, condado de Laikipia, en Kenia, África.

Esta es la primera vez en 100 años que logran capturar la imagen de un leopardo negro.

Este ejemplar tiene ese tono a causa del melanismo (directamente opuesto al albinismo), una mutación genética por la sobreproducción de pigmento que causa el oscurecimiento de la piel y el pelaje. Este fenómeno ocurre en el 11% de los leopardos en todo el mundo, informó CNN.

Poco antes de la publicación de las fotos de Burrard-Lucas, un equipo liderado por Nick Pilfold, científico global del Zoológico de San Diego, publicó un artículo en el African Journal of Ecology confirmando la presencia de un ejemplar negro de leopardo africano en la región de Laikipia, en Kenia.

Pilfold comentó que supo de la existencia del animal en esta zona hace aproximadamente un año, por lo que se instaló allí un sistema de cámaras con visión nocturna.

Embed
Ver esta publicación en Instagram

The first picture I managed to capture of the African black leopard... #Camtraptions #cameratrap #blackpanther

Una publicación compartida de Will Burrard-Lucas | Wildlife (@willbl) el

Los controles a través de las cámaras de vida salvaje y, en pocos meses, ya captaron las primeras imágenes, con lo que este mítico felino tomó forma real.

Este elegante leopardo se pavoneaba frente a la cámara, dejando visible con claridad la subespecie a la que pertenece. Pero se volvió famoso en redes sociales cuando fueron publicadas las fotos de Burrard-Lucas.

El nombre científico es Panthera pardus pardus y la última vez que una especie como esta fue fotografiada en este continente, específicamente en Etiopía, fue en 1909, hace 100 años.

La mayoría de estos leopardos viven en el sudeste de Asia, son extremadamente raros en África, aunque pudieron haber estado viviendo en Kenia desde siempre pero bien ocultos, contó Pilfold.

Las panteras negras están en peligro de extinción, teniendo en cuenta que, en general, la población total es escasa, pero factores como la caza, la pérdida de hábitat, la competencia por presas y conflictos con el ganado y los agricultores redujeron drásticamente su número.

Para reforzar más la grandeza de este avistamiento, el científico confirmó que, casualmente, las observaciones ocurrieron muy cerca de donde, de forma ficticia, se ubica Wakanda.

Más contenido de esta sección
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.