El director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, Félix Hernán Giménez, en contacto con radio Monumental 1080 AM, explicó que la institución a su cargo está orientada a mejorar la seguridad vial, pero no intervienen de forma directa en la regulación del tránsito.
Por ejemplo, tienen entre sus funciones mejorar puntos críticos donde la seguridad vial se encuentre en riesgo, pero sin intervenir directamente en la regulación del tránsito.
Además, la Agencia tiene a su cargo las recomendaciones sobre la velocidad vehicular y otras medidas de seguridad.
Mientras que escapa de sus funciones atender cuestiones que tengan que ver con el transporte público.

“Nosotros no estamos encargados de regular el tránsito y mucho menos indicar por qué camino, por qué vía (circular)”, indicó.
A su criterio, como en otras capitales del mundo, resaltó la necesidad de un transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas para lograr mayor fluidez en el tránsito.
🔴 Agencia Nacional de Tránsito reconoce límite en gestión ante caos vehicular: "No estamos encargados de regular el tránsito"
— Monumental AM 1080 (@AM_1080) April 10, 2025
🗣️ "Nosotros hacemos un estudio técnico y presentamos al MOPC, por ejemplo en cómo deben estar señalizados los puntos críticos. En cuanto al transporte… pic.twitter.com/meFP5JOxxO
En ese punto, consideró importante una mesa de trabajo y lograr una coordinación con otras instituciones como la Policía Municipal de Tránsito y la Patrulla Caminera.
“No solamente para la construcción, sino también para la organización de ese tráfico que va a ser totalmente caótico”, aseveró.
El análisis del caos en Asunción y Gran Asunción se da tras el anuncio del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) sobre la construcción de un sistema de acceso y salida rápida que apunta a disminuir el tiempo de viaje.
Lea más: Sistema de acceso rápido a Gran Asunción no afectará reforma de transporte público, afirma ministra
Se prevé que el inicio de las obras se dé el próximo 15 de agosto y durará un periodo de tres años de ejecución.
La inversión estimada para el proyecto ronda los USD 180 millones y se realizará a través de la adenda firmada con la Sociedad de Objeto Específico (SOE) Rutas del Este.