16 abr. 2025

Agencia Europea respalda primera vacuna del virus sincitial respiratorio en bebés y mayores de 60 años

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha dado este viernes su respaldo para autorizar la licencia europea de comercialización de Abrysvo, una vacuna para proteger frente a la enfermedad causada por el virus sincitial respiratorio (VSR) a bebés de hasta seis meses y a adultos mayores de 60 años.

VIRUS.png

EMA respalda primera vacuna del virus sincitial respiratorio en bebés.

Foto: bairespost

Se trata de la primera vacuna recomendada en la Unión Europea para la inmunización pasiva de bebés contra el VSR durante los primeros seis meses de vida siguiendo la administración de la vacuna a la madre durante el embarazo, aunque la vacuna también está indicada para la inmunización activa de adultos mayores de 60 años.

“Abrysvo es una vacuna bivalente compuesta por dos glicoproteínas de superficie de fusión del RSV recombinantes seleccionadas para optimizar la protección contra las cepas A y B de RSV. Estas proteínas son esenciales para que el RSV infecte el cuerpo y son los principales objetivos de los anticuerpos generados para combatir la infección”, explica la EMA.

Cuando una persona recibe esta vacuna, su sistema inmunitario genera anticuerpos específicos y células T (células del sistema inmunitario) que ayudan a prevenir la infección por RSV, mientras que en el caso de personas embarazadas, esos anticuerpos atraviesan la placenta y brindan protección a los bebés hasta los 6 meses después de nacer.

Lea más: EEUU aprueba tratamiento para prevenir el virus sincitial respiratorio

El RSV es un virus respiratorio común que generalmente causa síntomas leves parecidos a los del resfriado, pero puede tener consecuencias graves en niños y adultos mayores, siendo una de las principales causas de hospitalización pediátrica en Europa, puesto que puede causar bronquiolitis y neumonía, y puede provocar dificultad respiratoria mortal.

La infección con este virus también puede ser grave en adultos mayores de 50 años, ya que puede provocar una infección respiratoria aguda, o una neumonía.

Durante los estudios clínicos, la vacuna se demostró eficaz para reducir la enfermedad grave de las vías inferiores con atención médica, y la enfermedad de las vías respiratorias inferiores con atención médica que se presenta dentro de los 180 días posteriores al nacimiento.

Los efectos secundarios más comunes informados en mujeres con entre 24 y 36 semanas de embarazo fueron dolores en el lugar de la vacunación, dolor de cabeza y dolor muscular, mientras que en personas mayores de 60 años, los pacientes registraron dolor en el punto de vacunación.

La EMA enviará ahora su opinión científica a la Comisión Europea, que tiene la última palabra sobre la autorización de comercialización de esta vacuna en los países de la UE.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
Una mujer de 61 años ha logrado localizar a su hijo, ahora con 43 años, que presuntamente fue robado después de darlo a luz en un hospital de Irún (norte de España), un caso que fue archivado provisionalmente por la Justicia y que se reabrió gracias a la labor de una asociación.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.