16 may. 2025

Agencia de la ONU ayudó a Arrom, Martí y Colmán en viaje a Finlandia

Desde el Gobierno paraguayo comunicaron que la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de su agencia para refugiados, ayudó con la huida de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán, otorgando los mecanismos legales a los prófugos para viajar sin inconvenientes hasta Finlandia.

Martí y Arrom

Martí y Arrom llegaron a Finlandia este miércoles.

Foto:@FaellaMerlo.

Los prófugos paraguayos Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán pudieron abordar sin ningún inconveniente el vuelo comercial con destino a Helsinki, Finlandia. Desde el Gobierno paraguayo, hablan sobre la ayuda que dio la ONU para concretar la huida al país europeo.

Ellos consiguieron un salvoconducto del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), que les dio vía libre para el largo viaje. Si bien, en la escala de Madrid fueron demorados, pudieron reincorporarse como pasajeros al registrarse que tenían todos los documentos requeridos.

Puede leer más: ¿Por qué Arrom y Martí son prófugos de la Justicia en Paraguay?

En contrapartida, la portavoz regional de Acnur para el norte de Europa, Caroline Bach, afirmó no tener conocimiento sobre el caso de Arrom, Martí y Colmán en contacto con Última Hora. Tampoco sabía si es que tenían alguna documentación de la organización para poder viajar con inmunidad.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La redacción se comunicó también con la Oficina Regional del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en Paraguay (Acnudh) y con la Oficina de Acnur en Buenos Aires, Argentina, pero tampoco manejaban la información.

El Acnur se encarga de proteger a los refugiados y desplazados por persecuciones o conflictos. La agencia tiene la atribución de dirigir y coordinar la acción internacional para la protección de los refugiados de todo el mundo.

Un dato no menor es que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en junio falló a favor del Paraguay, en el marco de la denuncia que realizaron Arrom, Martí y Colmán, por supuesto secuestro y tortura. Aún así, lograron obtener apoyo de la ONU.

Puede leer: Arrom y Martí reciben refugio en Uruguay y se fugan a Finlandia

Los tres vivieron refugiados 17 años en el Brasil, pero la medida cesó el pasado mes de julio y la situación puso en aprietos a los tres, por lo que decidieron huir a la República del Uruguay.

En dicho país quedaron detenidos, a la espera de los trámites del proceso de extradición, para que puedan ser sometidos a la Justicia paraguaya.

Sin embargo, luego se confirmó que el Uruguay les otorgó el refugio político, lo que permitió que pudieran salir de ese país legalmente para ir a Finlandia. Se sospecha que los paraguayos ya venían negociando con autoridades o empresarios finlandeses.

Arrom, Martí y Colmán son considerados prófugos de la Justicia Paraguaya y se los acusa del secuestro de María Edith Bordón de Debernardi ocurrido el 16 de noviembre de 2001, en el parque Ñu Guasu de Luque.

¿Cómo obtener refugio político en Finlandia?

El país nórdico acoge como refugiados a las personas que lograron obtener condición de refugiados de Acnur. Las autoridades entrevistan a los postulantes y luego realizan la selección de quienes serán acogidos en Finlandia.

Este es el único método para ingresar en carácter de refugiado a dicho país. Desde la Procuraduría General de la República, confirmaron que Arrom y Colmán obtuvieron la cédula de identidad finlandesa y Martí ingresó con una acreditación.

Lea más: Paraguay condena que Uruguay facilitara la huida de Arrom, Martí y Colmán

Más contenido de esta sección
Francisco Pecci, hermano del fiscal Marcelo Pecci, asesinado por el crimen organizado en Colombia, estalló contra la Fiscalía y afirmó que “ocultan datos” sobre el mandante del magnicidio y que no hay voluntad de aclarar el crimen. Señaló que manejan informaciones desde Colombia.
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.
Conductores de transportes reclaman la urgente intervención del Gobierno ante el mal estado del camino adjudicado a Ecomipa SA, empresa asentada en la zona que, sin embargo, no realiza tareas de mantenimiento.
Las diferentes plazas públicas del microcentro de Asunción quedaron repletas de basura luego de las actividades culturales realizadas este miércoles por las fiestas patrias. Entre los motivos destacan la falta de urbanidad, además de la escasez de basureros y la enorme aglomeración de personas. La Policía Nacional desplegó un fuerte operativo para dispersar a las personas tras acabar los festejos.