20 feb. 2025

Agencia Nacional de Tránsito rechaza intento de eliminar alcotest en controles

La Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial manifestó su rechazo al intento de la Cámara de Senadores de eliminar el alcotest en los controles aleatorios.

alcotest.jpg

Los controles en ruta seguirán esta semana. Foto: Gentileza.

Foto: Archivo

La Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial emitió este lunes un comunicado, en el cual instó al Congreso a rechazar las modificaciones al artículo 2 de la Ley 5016/2014, introducidas por la Cámara de Senadores, que pretenden eliminar los controles aleatorios de alcotest a conductores.

En ese sentido, señalaron que la modificación al artículo atenta contra la misión de la agencia, la cual consiste en la prevención y el control de los accidentes de tránsito, colaborando con los organismos responsables en la reducción de la tasa de mortalidad y morbilidad ocasionada por los mismos, mediante la coordinación, promoción, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de seguridad vial en el territorio nacional.

Lea más: Congreso eleva a homicidio culposo las muertes causadas por ebrios al volante

Asimismo, indicaron que la prevención y control son posibles únicamente con la intervención de las autoridades fiscalizadoras, Patrulla Caminera y policías municipales de Tránsito de los Municipios.

Por lo tanto, rechazaron las modificaciones, ya que aseguran que la ley tiene por objeto proteger la vida humana y la integridad física de las personas, preservar la funcionalidad del tránsito y contribuir a la preservación del orden y la seguridad pública.

Durante una conferencia de prensa, los representantes de la Agencia detallaron que de mantenerse las modificaciones, Paraguay bajaría de categoría en la región, y la prueba solo se aplicaría en flagrante falta o una vez registrado un accidente, según informó NPY.

“Nuestra ley es una de las mejores regionalmente con el tema de la preservación de la vida en el tránsito terrestre, regionalmente vamos a bajar de categoría en derechos humanos. Eliminamos la prevención y una vez cometido el accidente recién se aplicará el alcotest”, expresó uno de los asesores jurídicos de la Agencia.

Lea más: Militar alcoholizado causa fatal accidente de tránsito en Ñemby

Pese a los controles y sanciones vigentes, se registran semanalmente una gran cantidad de accidentes de tránsito que involucran a personas alcoholizadas, como también una enorme cantidad de conductores que dan positivo a la prueba y son demorados en los controles aleatorios.

Una de las principales causas de internación o requerimiento de camas de Terapia Intensiva son los accidentes de tránsito, que enlutan a muchas familias y consumen una parte importante del presupuesto de los nosocomios, principalmente el del Hospital de Trauma.

Más contenido de esta sección
Autoridades del Ministerio de Justicia y de la Policía Nacional realizaron una requisa en la mañana de este jueves en la cárcel de San Pedro. El procedimiento busca separar a miembros de una nueva facción criminal, liderada por ex miembros del Clan Rotela, en medio de una crisis por la superpoblación del penal.
La Municipalidad de Asunción y la Policía Nacional comenzaron en la mañana de este jueves los operativos para sacar de las calles a cuidacoches apostados en el microcentro de la capital, para evitar casos de extorsión denunciados por automovilistas. Afirman que el retiro es definitivo.
El concejal asunceno Álvaro Grau (PPQ) tildó de “nocivo” al intendente Óscar Nenecho Rodríguez y culpó a su administración de “fundir” financieramente a la Municipalidad de Asunción. El jefe comunal brindó respuestas a medias sobre la deuda total de la Comuna.
La Dirección de Meteorología pronosticó una jornada con aumento de la temperatura, con un alto contenido de humedad. Las temperaturas máximas podrían llegar a 35°C en ambas regiones del país.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo el amparo constitucional acerca de la deuda total de la Comuna, que puede conducir a la ruta de los bonos de G. 500.000 millones faltantes.
Un grupo de pequeños productores agrícolas de distintos distritos del Departamento de San Pedro denunció a una empresa por una supuesta millonaria deuda que mantiene con ellos desde hace un año.