21 feb. 2025

Agencia de Tránsito y Seguridad Vial pone a disposición el manual básico del peatón

La Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV) pone a disposición el Manual Básico del Peatón, material educativo gratuito sobre seguridad vial exclusiva para quienes se desplazan caminando.

peatón.jpg

El manual cuenta con cinco capítulos donde se encuentran temas sobre calzadas y zonas peatonales, semáforos, trayecto escolar seguro, personas mayores como peatones, y peatones en la ruta.

Foto: Gentileza.

La Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV) pone a disposición el Manual Básico del Peatón con el objetivo de recordar cuáles son las reglas, lo que se debe hacer y también evitar para desplazarse con seguridad en la vía pública.

El manual cuenta con cinco capítulos donde se encuentran temas sobre calzadas y zonas peatonales, semáforos, trayecto escolar seguro, personas mayores como peatones, y peatones en la ruta.

Para poder compartir mejor entre todos las calles y rutas del país, hay que ponerse de acuerdo y respetar los derechos de todos. Para ello, hay una serie de señales y normas de circulación que son como las reglas del juego.

Mediante el manual se podrá aprender cómo cruzar plazas y lugares públicos, cómo cruzar en las zonas donde no existen pasos peatonales. El material también informa sobre la forma en que las personas mayores deben cruzar las calles, los consejos en casos de lluvias y la forma de transitar caminando en las noches.

La ANTSV también cuenta con otros manuales en su sitio web, fomentando la educación vial, que es el aprendizaje de conocimientos, hábitos y actitudes en relación con las reglas, normas y señales que regulan la circulación de vehículos y personas por las calzadas y aceras, que permitan a los ciudadanos dar una respuesta adecuada (segura y fluida) en las distintas situaciones de tráfico en las que se pueda ver inmerso, ya sea como peatón, pasajero o conductor.

Cabe señalar que la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV) tiene como misión la prevención y el control de los accidentes de tránsito, colaborando con los organismos responsables en la reducción de la tasa de mortalidad y morbilidad ocasionada por los mismos, mediante la coordinación, promoción, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de seguridad vial en el territorio nacional.

Instan a motociclistas de Asunción a registrarse para recibir cascos certificados

La Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV) convoca a motociclistas de Asunción para la postulación para recibir cascos reglamentarios y certificados de forma gratuita.

Esta acción es parte de la campaña “Usá la Cabeza”, que promueve el uso correcto de elemento de seguridad vial, además del uso del chaleco reflectivo.

Los interesados solo necesitan completar sus datos en el formulario y cumplir con los requisitos de estar entre los 100 primeros inscriptos, residir en la ciudad de Asunción (excluyente) y contar con licencia de conducir y habilitación al día que correspondan a la capital (excluyente).

Más contenido de esta sección
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
La Policía y la Fiscalía están en plena etapa investigativa tras el hallazgo del cuerpo sin vida de un joven de 21 años, con múltiples heridas de arma blanca y arma de fuego. Se presume que la víctima habría aportado datos que desencadenaron un allanamiento en la zona.
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.