14 abr. 2025

Agenda Cultural: Marc Anthony canta este sábado en la Arena SND

El recital del cantante Marc Anthony mañana en la Arena SND, un homenaje musical a Neneco Norton y obras de teatro con artistas internacionales y al aire libre son las propuestas de entretenimiento para este fin de semana.

Agenda cultural de fin de semana 15.png

El ícono mundial de la sala, Marc Anthony, se presenta este sábado, a las 21:30, en la Arena SND (Avda. Eusebio Ayala y R.I. 6 Boquerón). En el marco de su gira Viviendo Tour, el artista puertorriqueño ofrecerá sus grandes éxitos. Las entradas pueden ser adquiridas a través de la Red UTS.

Algunos sectores ya se encuentran agotados y siguen disponibles: Gradería (G. 290.000); Preferencias A y B (G. 575.000); Vip Bronce A y B (G. 1.150.000); Vip Plata (G. 1.380.000); Vip Oro (G. 1.725.000); y Vip Platino (G. 2.070.000). Los portones se abrirán a las 19:00, mientras que a las 20:30 se presenta como telonero el grupo La Pimentada.

Homenaje a Neneco Norton

ENSAMBLE FOLCLÓRICO OSN.jpg

Recital. Varios ensambles de la OSN rinden tributo a Neneco Norton con un recital esta noche.

Foto: Gentileza.

Este viernes, a las 20:00, la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) rendirá un homenaje a Neneco Norton, en celebración de los 100 años del nacimiento del músico paraguayo. En la ocasión, se presentarán los Ensambles de Cámara, Folclórico y Fusión de la OSN y se ofrecerá un repertorio de emblemáticas obras del homenajeado. La cita será en el auditorio de la orquesta (Ayala Velázquez 376 y Capitán Brizuela), con acceso libre y gratuito.

Jazz y blues con Gustavo Berni

FB_IMG_1702045254075.jpg

Concierto. Gustavo Berni se presenta esta noche en Jazz Cube.

Foto: Gentileza.

Este viernes, a las 21:00, en Jazz Cube (Dr. Morra y Guido Spano), tiene lugar el recital de Gustavo Berni, quien ofrecerá un repertorio de jazz y blues con el acompañamiento de talentos artistas del grupo Versión Palma Loma Blues y la Jazz Band Exa-Sale. Las entradas tienen un costo de G. 50.000 y pueden ser adquiridas a través del (0994) 626-345.

Celebración del Día Internacional del Tango

tango

Performance. Bailarines de tango se presentan hoy en el Teatro de las Américas.

Foto: Gentileza.

Este viernes, a las 20:30, el Teatro de las Américas (José Berges y Brasil), será lugar del espectáculo Tango Unión, promovido en celebración del Día Internacional del Tango. El show cuenta con coreografías y dirección general de los maestros Armando Benítez y Seudy Villasanti, además de la participación especial del bandeonista Alexis Lovotti y el cantante Edgardo Rusca. Las entradas tienen un costo de G. 80.000 y pueden ser reservadas a través del (0981) 232-121.

Obra internacional en el Teatro Guaraní

CPUI-11.jpg

Como provocar un incendio. La pieza que cuenta con actores argentinos se presenta en el Teatro Guaraní.

Foto: Gentileza.

Este viernes, a las 20:00, en el Teatro Guaraní (Oliva e Independencia Nacional), se presenta Cómo provocar un incendio, que acompaña a dos parejas que se juntan para comer un asado y que luego de treinta años, sus hijos hacen lo mismo. El estallido de un montón de situaciones inesperada les muestra que las cosas no son como ellos creen.

Con las actuaciones de Gonzalo Heredia, Eugenia Tobal, Laura Azcurra y Nicolás García Hume, la pieza que se presenta igualmente el sábado en el mismo horario y el domingo a las 19:30 podrá verse desde G. 220.000. Las entradas pueden adquirirse en la Red UTS.

Teatro al aire libre

ppkbejy8jxizye8bkoef.jpg

Circo de la tierra. El grupo artístico se presenta este fin de semana en el Puerto de Asunción.

Foto: Gentileza.

Este sábado, a las 11:00, en el Puerto de Asunción, tiene lugar la presentación del grupo Circo de la tierra, que ofrecerá una obra que conjuga teatro con arte circense, malabares, magias, equilibrio y monociclo. La pieza narra las aventuras de Tito, un niño que organiza una fiesta comunitaria con el deseo de crear un barrio más unido y entonces invita a los miembros del circo para compartir magia y alegría con sus vecinos. La propuesta se ofrecerá igualmente el domingo a las 10:00.

Teatro en la Manzana

patas cortas.jpg

Patas cortas. La obra se presenta este fin de semana en la Manzana de la Rivera.

Foto: Gentileza.

Este sábado, a las 18:00, en el auditorio Ruy Díaz Guzmán de la Manzana de la Rivera (Ayolas 129 y Benjamin Constant), se ofrece Patas cortas, que presenta a una familia del interior que envió a su hija a estudiar a la capital. La joven miente sobre su condición económica para hacer una gran fiesta de 15 años y sus padres entonces deben entrar en el juego para sostener la mentira y evitar que sus invitados descubran la verdad.

La pieza que también se presenta el domingo, a las 20:00, podrá verse a un costo anticipado de G. 35.000. Las reservas pueden ser hechas a través del (0991) 317-800.

Exhibición de pinturas en la Manzana

pintura

Táva Javy’aha. La muestra exhibe obras de Lucero Villalba Hagelstange.

Foto: Gentileza.

Prosigue en la Manzana de la Rivera (Ayolas 129 y Benjamin Constant), la muestra Táva Javy’aha, de Lucero Villalba Hagelstange, que propone a través de sus pinturas explorar nuevas dimensiones de la alegría y sumergirse en una experiencia que desafía las expectativas a través de un laberinto de emociones. La exposición que estará vigente hasta el domingo 31, se podrá visitar de lunes a viernes, de 08:30 a 20:00, los sábados de 08:30 a 18:00, y los domingos, de 09:00 a 18:00.

Muestra de ciencias

muestra de ciencias

Superbacterias. La muestra puede ser apreciada en el complejo Textilia.

Foto: Gentileza.

Hasta el próximo sábado 23, se podrá visitar la muestra Superbacterias, la batalla de nuestras vidas, en el complejo Textilia (Gral. Santos y Concordia). Promovido por el Museo de Ciencias (MuCi), la exhibición que llegó desde Londres aborda la problemática social de cómo ciertas bacterias evolucionaron para desafiar los tratamientos médicos convencionales.

Las entradas anticipadas pueden adquirirse en muci.org a un costo de G. 20.000, mientras que en puerta cuestan G. 25.000. Se podrá visitar el martes, miércoles y jueves, de 10:00 a 17:00; el viernes de 15:00 a 21:00; y el sábado y domingo de 10:00 a 20:00.

Más contenido de esta sección
El novelista peruano-español Mario Vargas Llosa falleció este domingo a los 89 años en su casa limeña, donde residía desde 2022 tras un largo periplo que le llevó a vivir en Europa desde la década de 1990, informaron sus hijos a través de las redes sociales.
La película Bajo las banderas, el sol, del director paraguayo Juanjo Pereira, ganó el Gran Premio de la 26ª edición del Buenos Aires Festival de Cine Independiente (Bafici), que concluye este domingo 13 de abril, en la capital argentina.
El pabellón paraguayo en la Exposición Universal de Osaka abrió sus puertas al público este domingo, con una propuesta inspirada en el concepto nipón de ‘ikigai’ y que busca proyectar la energía del país latinoamericano y su potencial para conectar culturas.
Un músico paraguayo compartió con sus seguidores que está componiendo una canción titulada Mamá, ya no quiero ser presidente, en la que critica la realidad social paraguaya.
Este domingo 20, a las 19:30, el Cine Barro (Ayolas 762 y Humaitá), será lugar de la proyección de la cinta argentina Pizza, birra, faso (1997), que acompaña la historia de cuatro jóvenes que sobreviven en Buenos Aires bajo la misma filosofía. El acceso es libre y gratuito.
Warner Bros prepara una nueva versión de El guardaespaldas, el drama de 1992 protagonizado por Kevin Costner y Whitney Houston, informaron este viernes al medio especializado Deadline los codirectivos de la productora estadounidense, Mike De Luca y Pam Abdy.