10 abr. 2025

Agentes de la Policía Municipal Fiscalizadora usarán cámaras corporales en sus intervenciones

Los agentes de Asunción deberán usar cámaras corporales, conocidas como “body cam”, en sus intervenciones diarias. La intención es brindar transparencia a los procedimientos y evitar actos de corrupción.

Cámaras corporales

Los oficiales portarán dichas cámaras para garantizar la seguridad a los contribuyentes.

Foto: Gentileza

La Municipalidad de Asunción comunicó que los inspectores de la Policía Municipal Fiscalizadora deberán usar diariamente cámaras corporales, conocidas como “body cam”, en sus intervenciones.

Desde la Comuna capitalina explicaron que la utilización de las cámaras corporales otorga confianza al personal interviniente y al mismo garantizan que se cumplan los procedimientos señalados en las ordenanzas.

El director de la Policía Municipal Fiscalizadora, Maximiliano Ayala, destacó que este es el procedimiento más sólido que encontraron para combatir la corrupción.

“Avisamos que la Policía Fiscalizadora utilizará sistema de cámaras digitales corporales. Y en caso de duda, de si se trata de impostores, pueden realizar las denuncias a la comuna”, enfatizó.

Asimismo, remarcó que actualmente cuentan con 20 cámaras para 45 fiscalizadores, que trabajan en tres turnos.

Añadió que la cámara está montada en el pecho del agente, con una capacidad de 7 horas de grabación y la batería tiene una autonomía de 12 horas de grabación.

Indicó que dichas cámaras también son utilizadas para las notificaciones de medidas de urgencias de suspensión de actividades de comercios, por carecer de licencias comerciales.

Más contenido de esta sección
El papá de un niño de 7 años denunció ante la Comisaría 14.ª de Bella Vista, Itapúa, el hallazgo de una aguja dentro de una chipita que se distribuyó en la escuela de su hijo como parte de la merienda escolar del programa Hambre Cero. Desde la Gobernación de Itapúa cuestionaron que el estudiante llevase el alimento a su casa.
Un camión y una retroexcavadora que fueron hurtados en el Brasil se recuperaron en la frontera, en el lado paraguayo, específicamente en el barrio San Antonio de Ciudad del Este, del Departamento Alto Paraná.
La senadora Lizarella Valiente defendió su proyecto de ley que busca fusionar tres instituciones para crear el Ministerio de la Familia, aunque mostró respeto por la postura del presidente Santiago Peña, quien se pronunció en contra de la iniciativa legislativa oficialista. Además, adelantó que conversarán en la bancada.
El presidente Santiago Peña reveló que participó activamente de la decisión de comprar pupitres chinos importados, en la que buscaron calidad, precio competitivo y capacidad de entrega. Defendió el proceso de compra a través de Itaipú Binacional, que es cuestionado por presuntas irregularidades y falta de transparencia.
El presidente Santiago Peña se refirió al espionaje que Brasil ejecutó durante el gobierno de Jair Bolsonaro en medio de las negociaciones de Itaipú Binacional, que generó una crisis diplomática significativa entre Brasil y Paraguay. El mandatario enfatizó la defensa de la soberanía.
Juan Carlos Frutos, gerente de Tecnología del Instituto de Previsión Social, dio recomendaciones a tener en cuenta sobre el modelo de cancelación de citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación, que se amplía a dos clínicas más y a una especialidad del Centro Ambulatorio del Hospital Central.