Asimismo, para febrero proyectan una inflación mensual de 0,4%, mientras que la inflación anual estimada para el cierre de 2025 bajó a 3,7%, y para 2026, a 3,6%, acorde con la reducción de la meta de inflación al 3,5% en el horizonte de política monetaria.
Cambio. En cuanto al tipo de cambio nominal (TCN), prevén un nivel de G./USD 7.818 para enero, ligeramente superior a los G./USD 7.800 proyectados en diciembre. Para finales de 2025 y 2026, las expectativas se sitúan en torno a G./USD 7.900.
Las expectativas acerca del comportamiento del PIB proyectan un crecimiento de 3,8% para el cierre del año 2025, en consonancia con lo previsto por el Gobierno, mientras que para el cierre del año 2026 se proyecta un crecimiento de 3,9%.
POLÍTICA MONETARIA. Respecto a la Tasa de Interés de Política Monetaria (TPM), los encuestados esperan que permanezca en 6,00% durante enero y febrero de 2025, con una leve disminución a 5,75% para finales de 2025, y a 5,50% en 2026.
Teniendo en cuenta que se espera una menor reducción de la TPM, pese a que se estima una inflación menor que las encuestas de diciembre, Bernardo Darío Rojas, director del Departamento de Estadísticas Macroeconómicas de BCP, sostuvo que dicha proyección está relacionada con el ajuste a la nueva meta de inflación establecida por el Banco Central, que recientemente redujo del 4% al 3,5%.
“Lo que entendemos es que los agentes económicos están alineados con la disminución de la inflación, conforme se ajusta a la nueva meta”, dijo.
Destacó que con esta nueva meta, la tasa de interés neutral, actualmente en 6%, tiende a ser un poco más alta. “Una reducción lenta también refleja que el BCP tiene un objetivo más exigente ahora que la meta de inflación fue revisada a la baja”, puntualizó el funcionario.