17 abr. 2025

Agentes de EEUU encienden motores y toman control de avión iraní en Argentina

Agentes de Estados Unidos y el FBI llevaron todos los documentos y pruebas del avión iraní retenido en Argentina, volvieron a encender sus motores y se encuentran realizándole tareas de mantenimiento. Mientras tanto, Venezuela sigue reclamando que la aeronave sea devuelta a su territorio.

avion iraní_35312100.jpg

Israel acusa a la aerolínea vinculada a Venezuela y al grupo Hezbollah.

Foto: Archivo ÚH

De acuerdo con lo que recoge el medio Clarín, especialistas en tráfico aéreo revelaron el pasado miércoles 29 de marzo que en una pista desactivada del aeropuerto de Ezeiza, Argentina, los motores del avión iraní, el Boeing 747 de la empresa venezolana Emtrasur que quedó retenido en el vecino país, fueron encendidos por agentes de los Estados Unidos.

Según los informes, un grupo de alguaciles estadounidenses y de la Oficina Federal de Investigación o Buró Federal de Investigaciones, más conocido como FBI, llevaron todos los documentos y pruebas de la aeronave y tomaron su control.

Aparentemente, el avión iraní es encendido y apagado para que se mantenga en condiciones de volar e incluso los norteamericanos ya le cargaron combustible por un valor de hasta USD 100.000.

Coincidentemente, ese mismo 29 de marzo, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, y el mandatario estadounidense Joe Biden se reunieron en Washington, Estados Unidos.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Nota relacionada: Justicia de EEUU ordenó decomiso de avión venezolano-iraní

La aeronave quedó aún embargada en Ezeiza justamente a pedido del país norteamericano, así como de la Justicia argentina, mientras que Venezuela sigue presionando al Gobierno del vecino país por su devolución. Este país reclama por el avión desde agosto del año pasado.

En ese sentido, los abogados de la empresa Emtrasur en Venezuela están peleando por la restitución del avión, que en Venezuela es considerado motivo de campaña nacional del régimen de Nicolás Maduro.

Mientras tanto, de acuerdo con lo que señala Clarín, la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) pretende retener el avión en Buenos Aires y que existe “una idea de que el avión se quede confiscado en el país y el dinero de su eventual venta o subasta sean destinados a las víctimas del atentado terrorista a la AMIA”.

La Justicia de los EEUU ordenó el decomiso del avión iraní a finales de octubre pasado, el cual estuvo por Paraguay por unos días para la adquisición de cigarrillos de la firma Tabacalera del Este SA (Tabesa), entonces propiedad del ex presidente de la República Horacio Cartes, designado significativamente corrupto y sancionado por Estados Unidos.

En noviembre pasado, un informe de Lloyd’s, el mayor mercado de seguros del mundo, emitió una alerta sobre el envío ilícito de oro en el avión iraní, que supuestamente luego son vendidos para generar fondos para actividades terroristas.

Ante todo esto, la aeronave fue retenida en Argentina desde junio y es objeto de investigación por posibles vínculos con el terrorismo internacional.

Más contenido de esta sección
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.