10 feb. 2025

Agentes de EEUU encienden motores y toman control de avión iraní en Argentina

Agentes de Estados Unidos y el FBI llevaron todos los documentos y pruebas del avión iraní retenido en Argentina, volvieron a encender sus motores y se encuentran realizándole tareas de mantenimiento. Mientras tanto, Venezuela sigue reclamando que la aeronave sea devuelta a su territorio.

avion iraní_35312100.jpg

Israel acusa a la aerolínea vinculada a Venezuela y al grupo Hezbollah.

Foto: Archivo ÚH

De acuerdo con lo que recoge el medio Clarín, especialistas en tráfico aéreo revelaron el pasado miércoles 29 de marzo que en una pista desactivada del aeropuerto de Ezeiza, Argentina, los motores del avión iraní, el Boeing 747 de la empresa venezolana Emtrasur que quedó retenido en el vecino país, fueron encendidos por agentes de los Estados Unidos.

Según los informes, un grupo de alguaciles estadounidenses y de la Oficina Federal de Investigación o Buró Federal de Investigaciones, más conocido como FBI, llevaron todos los documentos y pruebas de la aeronave y tomaron su control.

Aparentemente, el avión iraní es encendido y apagado para que se mantenga en condiciones de volar e incluso los norteamericanos ya le cargaron combustible por un valor de hasta USD 100.000.

Coincidentemente, ese mismo 29 de marzo, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, y el mandatario estadounidense Joe Biden se reunieron en Washington, Estados Unidos.

Nota relacionada: Justicia de EEUU ordenó decomiso de avión venezolano-iraní

La aeronave quedó aún embargada en Ezeiza justamente a pedido del país norteamericano, así como de la Justicia argentina, mientras que Venezuela sigue presionando al Gobierno del vecino país por su devolución. Este país reclama por el avión desde agosto del año pasado.

En ese sentido, los abogados de la empresa Emtrasur en Venezuela están peleando por la restitución del avión, que en Venezuela es considerado motivo de campaña nacional del régimen de Nicolás Maduro.

Mientras tanto, de acuerdo con lo que señala Clarín, la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) pretende retener el avión en Buenos Aires y que existe “una idea de que el avión se quede confiscado en el país y el dinero de su eventual venta o subasta sean destinados a las víctimas del atentado terrorista a la AMIA”.

La Justicia de los EEUU ordenó el decomiso del avión iraní a finales de octubre pasado, el cual estuvo por Paraguay por unos días para la adquisición de cigarrillos de la firma Tabacalera del Este SA (Tabesa), entonces propiedad del ex presidente de la República Horacio Cartes, designado significativamente corrupto y sancionado por Estados Unidos.

En noviembre pasado, un informe de Lloyd’s, el mayor mercado de seguros del mundo, emitió una alerta sobre el envío ilícito de oro en el avión iraní, que supuestamente luego son vendidos para generar fondos para actividades terroristas.

Ante todo esto, la aeronave fue retenida en Argentina desde junio y es objeto de investigación por posibles vínculos con el terrorismo internacional.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.