Más que el termómetro. Las bajas temperaturas que se registraron en el frío intenso de esta semana, no tienen tanta incidencia en la propagación del coronavirus.
El mayor riesgo que se presenta con este tipo de clima tiene que ver con las aglomeraciones que pueden darse dentro del hogar, explicó el Viceministro de Atención Integral a la Salud, doctor Hernán Martínez.
“Es cierto que con el frío la gente sale menos. Pero se aglomera más. Entonces hay reuniones pero en ambientes muy cerrados”, explicó.
Los ambientes cerrados, donde no existen la intercambialidad de aire, son los ideales para la transmisión del virus. En su informe, el doctor Guillermo Sequera, había instado a la gente a saber reunirse.
Con temperaturas más altas, como se da en el caso del verano, las reuniones al aire libre reducen las posibilidades de contagios, señaló.
“No es que el virus aumenta su contagiosidad en invierno. Sino que encuentra la ocasión propicia para contagiarse porque estamos muy encerrados. Eso aprovecha el virus para propagarse”, especificó el viceministro de salud.
Proyección
En las siguientes dos semanas podría verse el impacto de esos encuentros en los ambientes cerrado. “Esperemos que no sea muy importante en la cantidad de casos”, auguró el referente del MSP.
Uno de los factores que puede incidir en que los nuevos casos no sean muchos, es la poca movilidad que se da cuando hay temperaturas bajas en el país.
Como sucede cada año en la época de frío intenso, si se tendrá un aumento del virus sincitial respiratorio en niños. En el caso de los adultos, también es el momento en que se dan los casos de neumonía bacteriana, según describió el doctor Hernán Martínez.
En términos generales, recordó que aún queda mucho por conocer de la enfermedad del SARS-Cov2. Por tal motivo, quedan muchas preguntas que se irán respondiendo con el transcurso del tiempo. A ello se sumará el avance que se hagan con las investigaciones.