05 may. 2025

Agregado de EEUU habla sobre la misión militar en Paraguay

El coronel Lance Damon Awdrey, jefe de Asuntos de Defensa y agregado de la Embajada de Estados Unidos, brindó detalles sobre su misión en Paraguay ante integrantes de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado.

senado.jfif

Miembros de la Comisión de Asuntos Constitucionales, realizaron una visita técnica al destacamento militar de Cerrito, Presidente Hayes.

Foto: Gentileza.

En ese sentido, el funcionario militar de los Estados Unidos explicó que su principal misión en el país es la de realizar “eventos y ejercicios para mejorar las relaciones bilaterales”. Asimismo, dijo que se busca “perfeccionar, mejorar y compartir información” entre las Fuerzas Armadas, ante posibles amenazas.

Lance Damon Awdrey señaló que se cuenta con una base formativa y se busca mejorar cada vez más el entrenamiento de las tropas paraguayas.

“Estamos preparando a las tropas para enfrentar amenazas como el narcotráfico, el terrorismo o para dar respuestas ante situaciones catastróficas”, enfatizó.

Por su parte, Félix Ignacio Díaz, comandante del Centro de Instrucción de Operaciones Especiales del Ejército, habló sobre las funciones que cumple esta unidad operativa de las Fuerzas Armadas.

Relacionado: Senado autoriza ingreso de fuerzas especiales de EEUU para entrenamiento a la FOPE

Entre otras cosas, dijo que “un hombre de fuerzas especiales es factor multiplicador que puede causar mayores inconvenientes a las amenazas”.

“Buscamos participar de operaciones combinadas y conjuntas, prestar apoyo en casos de desastres ambientales como inundaciones, tormentas e incendios”, dijo.

Además, el comandante comentó que se trabaja en la repartición de víveres con la Secretaría de Emergencia Nacional, así como en la distribución de útiles escolares con el Ministerio de Educación.

El funcionario militar aseguró que las fuerzas especiales del Ejército ofrecen cursos de adiestramiento de comandos, combate cercano (instructores de EEUU), infantería ligera, cursos de selva, medicina de combate, paracaidismo y francotiradores.

En el mes de diciembre del 2021, la Cámara de Senadores otorgó permiso a las tropas de Estados Unidos para arribar al país con el fin de instruir a las unidades de seguridad del Paraguay.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) amplió la denuncia penal tras detectarse irregularidades en el examen de admisión para la formación docente e incluyó a Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, ya que habría filtrado respuestas a postulantes.
Un fuerte contingente policial encabezó la requisa en la cárcel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El procedimiento se realizó en la zona donde están los reclusos del Primer Comando Capital (PCC). El objetivo era encontrar armas.
La senadora Blanca Ovelar se refirió a los chats filtrados que revelan que la concejala de Lambaré Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, habría operado en el fraude del examen de admisión para formación docente. Afirmó que la Fiscalía debe “actuar rápido” y lamentó que se esté tocando fondo.
Agentes de la Senad desplegaron un procedimiento en la localidad de Mayor Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, donde interceptaron un camión cisterna procedente de Bolivia que estaba trasladando 17 kilos de cocaína.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anuncia una denuncia penal contra Carolina González, concejala de Lambaré y esposa del ex diputado Orlando Arévalo, por supuesta participación en el fraude que afectó al examen de admisión para la formación docente. Se filtraron unos chats que le comprometen.
La Dirección Nacional de Migraciones reveló que en el año 2024 se expidieron 28.464 residencias en el país. 21.443 fueron temporales y 6.621 permanentes. Los brasileños ocupan el primer lugar, los argentinos el segundo y en tercer lugar se encuentran los alemanes.