12 abr. 2025

Agresiones, disparos y negación del cambio climático: El ministro de Agricultura que discrimina a gays

El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, tuvo que salir a pedir disculpas luego de sus declaraciones, en las que rechazó el acceso a la educación de estudiantes con “tendencias homosexuales” en escuelas agrícolas. En las redes sociales recordaron las diferentes denuncias en su contra, como una hija no reconocida y hasta amedrentamiento a balazos a un cura.

Carlos Giménez_45551636.jpg

El ministro Carlos Giménez había criticado incluso al presidente por mostrarse a favor del matrimonio igualitario en su momento.

Foto: Archivo

El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, es veterinario de profesión y fue designado al frente de la cartera de Estado apenas asumió el nuevo presidente de la República, Santiago Peña, a quien había criticado por haber mostrarse, en su momento, a favor del matrimonio igualitario, como también por su falta de militancia en el Partido Colorado, atendiendo su extracción liberal.

Giménez fue electo senador de la Nación y se encuentra con permiso para poder ejercer el cargo de ministro, por lo que su lugar fue ocupado por el hijo del ex senador Juan Carlos Galaverna, Nano Galaverna, que está como suplente.

Anteriormente Giménez se desempeñó como intendente de Choré, entre el 2015 y 2017 y Gobernador de San Pedro por el Partido Colorado entre los años 2018 y 2022, hasta ser electo como legislador.

Lea más: Ministro de Agricultura rechaza “tendencias homosexuales” en escuela agrícola

Entre los varios cuestionamientos que registra a lo largo de su carrera política, uno de ellos fue el reconocimiento de una hija de 16 años. “Fui intendente, gobernador y ahora que soy ministro se interesa, es muy de mal gusto”, había expresado, aunque dijo que se sometería a la prueba de ADN.

La madre, quien fue su compañera de facultad, denunció que el ministro le chuleó por muchos años, debido a que había viajado al exterior para estudiar, negándole a su hija el derecho a la identidad.

Como gobernador, fue denunciado por concejales departamentales por supuesto enriquecimiento ilícito por obras fantasmas, fraudes en alquileres y entregas ficticias de medicamentos en el año 2019. El monto denunciado como perjuicio por los concejales fue de G. 1.600 millones.

Le puede interesar: Polémica por uso de maquinarias de Gobernación de San Pedro en estancias privadas

Asimismo, fue denunciado por el uso indebido de maquinarias de la Gobernación de San Pedro por parte de estancias privadas. Unos 23 tractores fueron entregados a asociaciones de productores.

En su defensa, el ex gobernador argumentó que el traslado de las maquinarias hasta la Gobernación era un proceso tedioso, por lo que se optó por dejarlas en poder de los agricultores, mientras que la nueva administración tuvo que agotar el diálogo para accionar judicialmente.

Entérese más: Crispación en el MAG termina con la destitución del vice

En el 2020, fue filmado agrediendo al comunicador Adán Rojas, hoy concejal de San Estanislado, en el interior de una comisaría, tras las denuncias por el uso de maquinarias de la Gobernación para trabajos dentro de su estancia particular.

Cuando aún se desempeñaba como intendente, en el año 2016, fue denunciado por el cura párroco Bernardo Cristaldo Mieres por varios disparos que realizó el entonces intendente a centímetros de su humanidad.

El padre relató que el intendente se encontraba alterado y al intentar calmarlo se enojó y sacó un arma, realizando varios disparos a centímetros de él, pero que tuvieron que intervenir varios vecinos que finalmente le sacaron el arma.

También se mostró como negacionista del cambio climático luego de asumir como ministro de Agricultura.

“Hay momentos en que las lluvias son oportunas y otras veces no, “eso no deberíamos tomarlo como un cambio climático”, expresó.

Entre tanto, terminó destituyendo al viceministro Víctor Coronel, quien se desempeñaba como titular de la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Paraguay y había criticado la desvinculación y des categorización de profesionales del sector por parte del ministro.

Más contenido de esta sección
Los ex presidentes de Paraguay y Brasil Mario Abdo Benítez y Jair Bolsonaro, respectivamente, mantuvieron una comunicación durante este sábado en medio de la internación del ex mandatario brasileño.
El Tribunal de Sentencia de Concepción resolvió la absolución de los dos procesados por el caso de toma de rehenes y robo agravado ocurrido en agosto de 2023 en el domicilio del ex diputado Luis Urbieta. La Fiscalía podría apelar la decisión del colegiado.
Un hombre se encontraba frente a su casa con la camioneta estacionada cuando de repente fue sorprendido por un grupo de personas, que lo intimidaron con disparos y se llevaron su vehículo.
Un hombre recibió una sentencia de 10 años de cárcel al culminarse el juicio por un caso de secuestro exprés ocurrido en diciembre del 2022, que lo sindica como responsable del crimen.
Mineros asociados y la Municipalidad de Paso Yobái realizaron el último viernes la palada inicial del primer Hospital Distrital, el cual se construirá mediante una inversión total de unos G. 25.000 millones, como forma de compensación a la comunidad por la extracción de oro por más de dos décadas.
La Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmaceútica, que agrupa a compañías internacionales del sector farmaceútico, expresaron su respaldo al Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, establecido recientemente por decreto del Poder Ejecutivo.