16 abr. 2025

Agricultor denuncia otro caso de estafa en cobro de indemnización de la ANDE en Misiones

Un agricultor de la zona de San Juan Bautista, Misiones, denunció en la Fiscalía que a su nombre se cobró la suma G. 170 millones en concepto de indemnización de la ANDE, por la utilización de un sector de su propiedad por donde cruza la línea de 500 kV.

Denuncia por estafa ANDE.jpg

La torre de la ANDE que soporta la línea de 500kV está instalada en la propiedad de Eliseo Quiroz.

Foto: Vanessa Rodríguez.

Eliseo Quiroz (67), un agricultor que trabaja en la zona de San Juan Bautista, Misiones, denunció ante el Ministerio Público otro supuesto caso de cobro irregular que involucra a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

El hombre denunció que a su nombre se cobró la suma de G. 170 millones en concepto de indemnización por daños y perjuicios, por la utilización de parte de su terreno por donde cruza la línea de 500 kV, que va desde la Entidad Binacional Yacyretá de Ayolas hasta la localidad de Villa Hayes.

Según la denuncia, el cobro indebido ocurrió en diciembre del 2020 cuando un abogado, supuestamente, tramitó un poder ante una escribanía de San Juan Bautista, Misiones, y retiró el cheque de la ANDE falsificando su firma.

Sepa más: Intendente reprocha a funcionaria por desvío de indemnización: “Una vergüenza lo que hizo”

Cobro de indemnización de la ANDE.jpg

Eliseo Quiroz, denunciante.

Foto: Vanessa Rodríguez.

“Ni un guaraní cobré, pero luego me enteré de que supuestamente cobré G. 170 millones y que di un poder a un abogado, pero yo no tuve contacto con ningún abogado. El abogado es de apellido Villagra, pero yo no lo conozco y nunca lo vi en persona”, manifestó la víctima en comunicación con radio Monumental 1080.

Pero los hechos tuvieron sus inicios años atrás, cuando le pidieron permiso para utilizar su terreno por parte de la entidad estatal.

“Todo esto empezó en el año 2017, la ANDE vino a instalar esta línea de 500 kV en mi terreno; me dijeron que solo correspondía que me den cinco millones por la afectación de mi terreno”, comenzó diciendo el denunciante.

El hombre, debido a esta situación, acudió a unos abogados que le asesoraron sobre el caso.

“Después me asesoré y me dijeron que eso no podía ser, por eso decidí con mi familia hacer la demanda, pero en el tiempo de la pandemia del Covid -19 no pude continuar. Cuando se levantó todo fuimos a revisar el expediente y nos enteramos que ya se entregó el cheque y que ya fue cobrado”, agregó Quiroz.

También puede leer: Imputada por desvío de la ANDE afirma que publicaciones “mancillan” su honorabilidad

Cobro irregular de indemnización de la ANDE.jpg

Pedido de informe realizado por el fiscal Eduardo Alegre al Banco Nacional de Fomento, entidad que autorizó el pago del cheque.

Foto: Vanessa Rodríguez.

Investigación

Por su parte, el fiscal Eduardo Alegre mencionó que llamará a testificar a la escribana Ada Luz Aceval Mazacotte, porque figura que supuestamente allí se confeccionó el poder.

El agente del Ministerio Público dijo que ya pidió varios informes y que el hecho desnuda que hay un esquema bien estructurado que sigilosamente se encarga de cometer estos hechos.

“Nosotros tenemos la información de que ese cheque no transferible tiene dos endosos, esas personas se tomaron el tiempo para poder confeccionar la firma del señor usando su documento DNI argentino, también hay un segundo endoso que pertenece a una persona fallecida, que es una dama, y la persona quien se presentó en ventanilla estaba con tapabocas, pero era del sexo masculino”, explicó.

El fiscal indicó que se trata de una organización bien estructurada que usó a una persona adicta para consumar la estafa.

Eliseo confiesa que ya se había resignado a la situación, hasta que vio en la televisión lo ocurrido en Caaguazú, donde la funcionaria de la Cámara de Diputados Anadelia Acosta Armoa fue denunciada de liderar un esquema para, supuestamente, apropiarse del dinero destinado a la indemnización de dos funcionarios víctimas de electrocución.

“Cuando vi lo que pasó en Caaguazú, me decidí a denunciar por lo que hicieron con esos prójimos pobres. Da impotencia que haya estafa y no haya justicia”, agregó el trabajador.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó del fallecimiento de la tercera víctima del brutal triple choque ocurrido este martes entre un camión, un automóvil y una motocicleta en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.
Un camión de basura volcó en la tarde de este martes en la avenida Esteban Semidei, causando un tránsito lento en esa zona de Asunción. Una persona quedó herida y ya fue trasladada hasta un centro asistencial.
Más de 600 camiones cisterna bolivianos aguardan desde hace semanas en las afueras de Asunción, en difíciles condiciones de salubridad, para cargar gasolina y gasoil debido a que, según fuentes del sector, su gobierno no paga al proveedor de combustible.
En un video que lograron hacer circular a través de grupos de Whatsapp y otras redes sociales un grupo de personas pidieron ayuda para poder volver a sus casas. Recorrieron a pie cientos de kilómetros por tramos inundados.
El Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional incautó este martes tres vehículos con chasis adulterados en una playa de vehículos en San Lorenzo, Departamento Central.