23 abr. 2025

Agricultores franceses, en pie de guerra contra el acuerdo UE-Mercosur

Los agricultores franceses lanzaron el lunes una nueva serie de acciones para protestar contra la aparente inminencia de un acuerdo comercial entre la Unión Europea y cuatro países del Mercosur que ven como una amenaza a su futuro.

Francia agricultores.jpg

Francia lidera la resistencia contra la firma del largamente negociado acuerdo entre la UE y Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Foto: ansalatina.com

Francia lidera la resistencia contra la firma del largamente negociado acuerdo entre la UE y Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay que crearía la mayor zona de libre comercio del mundo.

El domingo, el presidente francés, Emmanuel Macron, defendió la oposición de su país durante una visita a su homólogo argentino, Javier Milei, en Buenos Aires antes de dirigirse a la cumbre del G20 en Río.

“No será a costa de nuestros agricultores”, aseguró.

Como ya hicieron en enero, durante protestas de una magnitud sin precedentes, el lunes los trabajadores del campo utilizaron sus tractores para bloquear carreteras en toda Francia.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Puede leer: Posturas dispares para acuerdo Mercosur-UE

También plantaron grandes cruces de madera, como símbolo de su muerte, e instaron a Macron y al gobierno a hacer más.

“Basta de promesas, empiecen con los hechos”, rezaba un cartel desplegado en una carretera del sureste del país.

“Macron, nuestra agricultura se muere y usted mira hacia otro lado”, decía otro.

Yohann Barbe, portavoz de la alianza de sindicatos agrícolas mayoritaria (FNSEA-JA), que convocó las protestas, estimó que su alcance va “a ser de nuevo sin precedentes ya que sentimos que los agricultores siguen enfadados por un gobierno que tarda en reaccionar”.

En total, “se están poniendo en marcha 85 puntos de manifestaciones”, declaró por la mañana Pierrick Horel, presidente de Jóvenes Agricultores (JA).

Menos de un año después de su gran movimiento de indignación, los agricultores y ganaderos franceses siguen denunciando unos ingresos insuficientes para subsistir.

Revolución agrícola

Pese a la oposición de la clase política y de los sectores agrícolas franceses, la UE parece determinada a firmar el acuerdo de aquí a finales de año, lo que permitiría a los países latinoamericanos negociadores aumentar sus cuotas de entrada al bloque de carne vacuna, avícola y porcina.

Varios gobiernos europeos, como los de España y Alemania, están a favor del acuerdo, que abriría la puerta a mayores exportaciones de autos, maquinaria y productos farmacéuticos de la UE.

Nota vinculada: Temen que el acuerdo comercial Mercosur-UE “frene el desarrollo”

Los agricultores franceses denuncian una competencia desleal, ya que la producción de esos alimentos en el bloque sudamericano no está sometida a los mismos requisitos ambientales y sociales ni a las mismas normas sanitarias en caso de controles defectuosos.

Los principales sindicatos agrícolas decidieron relanzar la movilización el lunes y el martes, coincidiendo con la cumbre del G20 en Brasil.

En el terreno, la movilización se concretará en manifestaciones en las plazas y las rotondas.

Ya el viernes por la noche, grupos de agricultores marcharon hacia la base aérea de Villacoublay, cerca de París, y bloquearon dos de las tres vías de circulación de una carretera nacional.

Otro sindicato agrícola, Coordinación Rural, dijo que esperaba a su congreso, el martes y el miércoles, para llamar a la movilización.

El organismo, que asegura que tuvo miles de nuevos adherentes desde el año pasado, promete “una revolución agrícola” con “un bloqueo del flete alimentario” a partir del miércoles en el suroeste del país, si no hay “ningún avance” en el tema del Mercosur.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
Argentina encabezará el crecimiento económico de América Latina en 2025 con una expansión proyectada del 5,5%, lo que marca un giro radical respecto a la contracción del 1,8% en 2024, según el informe semestral del Banco Mundial sobre las perspectivas de América Latina y el Caribe.
El féretro abierto del papa Francisco, llevado en procesión a hombros por los “sediarios” pontificios y escoltado por la Guardia Suiza, llegó a la Basílica de San Pedro y fue colocado ante el Altar de la Confesión, antes de que los fieles puedan darle el último adiós.
Desde esta mañana, se espera el desfile de miles de fieles ante el féretro del papa Francisco, fallecido este lunes, a los 88 años, debido a un derrame cerebral y cuyo cuerpo será expuesto en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta el viernes, a las 19:00, hora local (17:00 GMT).
Durante el Cónclave los cardenales electores se reunirán a puerta cerrada en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
El enfrentamiento comercial entre Estados Unidos y China no es sostenible por lo que la guerra entre las dos potencias va a sufrir una desescalada, dijo el martes el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Un alto funcionario estadounidense corrigió este martes el ambicioso cronograma del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., en el que prometía revelar para septiembre de 2025 la causa del aumento de los casos reportados de autismo.