06 abr. 2025

Agricultores marcharon para exigir rechazo a modificación del Estatuto Agrario

Gremios de agricultores de Alto Paraná se movilizaron este jueves ante el estudio del proyecto de ley que pretende modificar el Estatuto Agrario y que fue rechazado en la Cámara de Senadores.

Marcha campesina.png

Los campesinos marcharon este jueves para presionar el rechazo a la modificación del Estatuto Agrario.

Unas 150 manifestantes de la Asociación de Agricultores de Alto Paraná (Asagrapa) marcharon este jueves en la avenida Pioneros del Este, desde la plaza La Paz hasta la rotonda Oasis de Ciudad del Este, contra el proyecto de ley que pretende modifica la Ley del Estatuto Agrario a favor de terratenientes.

Asimismo, otro grupo de manifestantes del movimiento Campesino Paraguayo MCP y de la Asagrapa marcharon sobre la ruta PY07 en el kilómetro 100. Los agricultores afirmaron que la medida de fuerza obedece al repudio a la propuesta legislativa, informó el periodista de Última Hora Wilson Ferreira.

Nota relacionada: Senado rechaza la intención de blanquear tenencia irregular de tierras

Los labriegos señalan que esta iniciativa es inconstitucional y atenta contra el derecho de los campesinos y campesinas. “Los diputados con sus leyes quieren eliminar el sujeto de la reforma agraria, eliminar la definición del uso racional para legalizar a los actuales poseedores ilegales de las tierras del Estado”.

El polémico proyecto es rechazado por distintos sectores ya que, en su artículo 88, determina que los que ejerzan pública y pacíficamente la ocupación de inmuebles rurales en la Región Oriental, patrimonio del organismo de aplicación, al momento de la promulgación de la presente ley, y que no sean considerados beneficiarios, por única vez, tendrán derecho a adquirir la fracción ocupada.

Lea más en: Campesinos rechazan intención de modificar Estatuto Agrario

Se estima que unas 700.000 hectáreas de tierras del Indert son las que se encuentran ocupadas ilegalmente por personas que no cumplen los requisitos para ser beneficiarios de la Reforma Agraria y cuyos poseedores podrían beneficiarse con la normativa.

La Cámara de Senadores rechazó este jueves el proyecto que vuelva a la Cámara de Diputados, donde ya fue aprobado en una primera instancia. La Cámara Baja debe estudiar si acepta el rechazo o ratifica su aprobación.

Más contenido de esta sección
La fiscala Angelina Arriola solicitó que el intendente de Encarnación, Luis Yd, enfrente un juicio oral y público por la supuesta comisión de delitos ambientales en el manejo de residuos sólidos urbanos y el funcionamiento del vertedero de la ciudad.
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.