10 feb. 2025

Agricultores piden a Macron erigir mayoría europea antipacto

30369872

Rechazo. Francia e Italia son principales detractores del acuerdo.

afp

El principal sindicato agrario de Francia, la FNSEA, aseguró que lo que toca ahora es que el presidente, Emmanuel Macron, “se moje verdaderamente” para construir una mayoría europea en contra del pacto de libre comercio con el Mercosur para “bloquearlo”.

En declaraciones al canal televisivo BFM, el vicepresidente de la FNSEA, Franck Sander, subrayó la importancia de que Macron se aplique, sobre todo en vista de la reciente caída del Gobierno del primer ministro Michel Barnier, quien desde el jueves puede actuar solo en funciones para operar los asuntos corrientes del país.

Sander reiteró que este tratado será “catastrófico” para el campo francés, pero incidió en que al acuerdo le queda aún camino por recorrer y que lo importante ahora, para ellos, es lograr la oposición necesaria en Europa para evitar su aprobación final.

Las reacciones en Francia fueron furibundas después de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunciara en Montevideo, invitada a una cumbre del Mercosur, el fin de las negociaciones históricas entre los dos bloques.

El acuerdo sigue siendo “inaceptable” en su estado actual y, como “no está firmado ni ratificado”, por ahora no tiene “ningún efecto jurídico”, afirmaron fuentes del Elíseo poco después del anuncio, mientras que la ministra de Comercio Exterior en funciones, Sophie Dumas, aseguró que Francia va a luchar “en cada etapa” del proceso dentro de la UE.

Más duras aún fueron las reacciones de los líderes políticos de la oposición y de las organizaciones agrarias, que acusaron a la Comisión Europea de cometer “un acto de traición” y de clavarles una “puñalada por la espalda”.

Los agricultores han amenazado con intensificar sus protestas y escenificaron su desagrado con actos reivindicativos como emparedar con bloques de cemento las oficinas locales de algunos diputados, como la del ex presidente François Hollande en Tulle. EFE

Más contenido de esta sección
La misión Euclid que lanzó la Agencia Espacial Europea para explorar y descifrar enigmas del universo oscuro y desconocido descubrieron un nuevo y asombroso “anillo de Einstein”, un fenómeno extremadamente raro que se produce al deformarse la luz de una fuente lumínica fuerte como la de una galaxia.
El miembro del buró político de Hamás, Izzat al Rishq, aseguró que las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre hacerse con el control de la Franja de Gaza reflejan una “profunda ignorancia” sobre Palestina y Oriente Medio, y las tildó de “absurdas”.
La empresa china DeepSeek se balancea entre el pelotazo tecnológico y empresarial que supuso la irrupción de su último modelo de inteligencia artificial y las advertencias de los expertos sobre los múltiples riesgos que su uso implica para la privacidad y la adecuada protección de los datos personales.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.