22 feb. 2025

Agricultores y ganaderos europeos exigen una reevaluación del acuerdo entre UE y Mercosur

Las organizaciones agrícolas europeas han pedido a los responsables políticos de los países de la Unión Europea que reconsideren el acuerdo comercial entre la UE y Mercosur, después de la reciente suspensión por parte de Brasil de las exportaciones de carne vacuna de ganado hembra.

mercosur UE.jpg

Los jefes negociadores de la Unión Europea (UE) y del Mercosur volverán a reunirse el 3 y 4 de octubre en Brasilia.

Foto: dialogopolitico.org

En una declaración difundida este jueves, las organizaciones apuntan a “los persistentes problemas de Brasil para cumplir las normas europeas de seguridad alimentaria, en particular en lo que respecta al seguimiento de las hormonas prohibidas” puestas de manifiesto, dicen, en la última auditoría europea llevada a cabo por la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria (DG SANTE) de la Comisión Europea.

Esa misma evaluación “destacó importantes lagunas en la capacidad de Brasil para rastrear el uso de hormonas en sus exportaciones de ganado a la UE, en particular el estradiol 17, una hormona de crecimiento ampliamente utilizada en Brasil, pero prohibida en la UE durante más de 40 años debido a sus posibles riesgos de cáncer”, añade la declaración.

Nota relacionada: “La negociación entre el Mercosur y la UE no avanza”, afirma Santiago Peña en Brasil

Asegura que, a pesar de esos hallazgos, la Comisión Europea ha permitido a las autoridades brasileñas aplicar una “autoprohibición” hasta que puedan garantizar las exportaciones de carne de vacuno sin hormonas a Europa.

“Esta decisión ha suscitado serias dudas sobre la idoneidad de la supervisión y la fiabilidad de la autorregulación brasileña”, opinan las organizaciones.

También apuntan a las dificultades de Brasil “para restringir el uso de productos fitosanitarios peligrosos” y “las diferencias cada vez mayores en términos de normas fitosanitarias entre Brasil y la UE” que “hacen que la situación sea insostenible e inaceptable para los agricultores de la UE”.

Se refiere, por ejemplo, a la remolacha azucarera, en la que, dice el mismo texto, “hay alrededor de 30 sustancias activas autorizadas en la caña de azúcar en Brasil, pero que ya no están autorizadas para su uso en la remolacha azucarera en la UE”.

“Los agricultores europeos están alarmados por los posibles riesgos de aumentar las importaciones procedentes de Brasil en el marco del acuerdo UE-Mercosur, ya que ello socavaría las estrictas normas de la UE en materia de bienestar animal, protección del medio ambiente y salud del consumidor”, añade el documento.

Lea también: Temen que el acuerdo comercial Mercosur-UE “frene el desarrollo”

Subraya que permitir el acceso al mercado europeo de productos que no cumplan estas normas establecidas “sería un perjuicio para los productores y los consumidores de la UE”.

Por ello, los firmantes instan a los responsables políticos de la UE a “rechazar este acuerdo en su forma actual” y defender “una política comercial que respete las rigurosas normas de nuestro sector agrícola y refleje los valores europeos”.

Entre las organizaciones que suscriben la carta figuran el Comité de Organizaciones Agrarias y Cooperativas Comunitarias (Copa-Cogeca), la Asociación Europea de Ganadería y Carne Sostenibles (SELMA) y la Unión Europea de Mayoristas de Huevos, Ovoproductos, Aves de Corral y Caza (EUWEP).

Siga leyendo: Europa insiste en la sostenibilidad para acuerdo con Mercosur

La UE y Mercosur continúan la negociación de un anexo al texto del acuerdo de asociación que completaron en 2019 tras veinte años de trabajos.

Se trata de un documento que hará énfasis en los compromisos contra la deforestación y por el cumplimiento del Acuerdo de París en favor del clima.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, firmó un decreto para convertir en una sociedad anónima el estatal Banco Nación, la mayor entidad financiera del país, con vistas a abrir su capital a inversores.
El Primer Comando Capital (PCC) y el Comando Vermelho firmaron una alianza inédita, según publicaciones de medios brasileños e internacionales ¿De qué trata la tregua y cuál sería su alcance?
El papa Francisco, de 88 años, está aquejado de una neumonía bilateral y aún presenta un cuadro clínico “complejo”, anunció este martes el Vaticano, en el quinto día de su hospitalización.
El empresario estadounidense Hayden Mark Davis se autodefinió como “asesor” del presidente argentino, Javier Milei, con quien se reunió en enero para discutir el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA, que se desplomó poco después de ser promocionada por el mandatario, y desató un escándalo del cual Davis dice ser “víctima”.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, mostraron el domingo un frente unido contra sus enemigos comunes, amenazando con abrir “las puestas de infierno” a Hamás y “acabar el trabajo” contra la amenaza iraní.
En medio del árido desierto de Atacama y a más de 3.000 metros de altura, una inmensa cúpula plateada se prepara para albergar en 2028 el Extremely Large Telescope (ELT), el telescopio óptico más grande del mundo y el primero capaz de detectar indicios de vida fuera del sistema solar.