05 may. 2025

Agricultura familiar, entre “logros” del primer año de Peña

29123572

Carlos Giménez

Durante la reunión del Consejo de Ministros, realizada ayer en Mburuvicha Róga y dirigida por el presidente Santiago Peña, el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, destacó a la agricultura familiar como otro de los “logros” del primer año de gestión de Peña.

“El Gobierno ha impactado enormemente en la economía de la agricultura familiar campesina a través de las ferias, una gestión que hoy en día motiva muchísimo a la producción”, comenzó destacando.

Alegó que el MAG dejó de ser una entidad “asistencialista”, para enfocarse en la producción a fin de cubrir la demanda de alimentos.

Detalló que en poco más de 4.300 ferias, que ya se realizaron en este primer periodo, se logró un ingreso de más de G. 55.000 millones, y celebró la conquista de nuevos mercados internacionales para productos locales.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Recordó el caso de EEUU, Canadá y otros 15 países más a los que accedió la carne vacuna paraguaya; el acceso del mercado de Chile para la banana, lo cual por mucho tiempo estuvo estancado con el mercado de Argentina.

Asimismo, mencionó las nuevas exportaciones de caquis a España, Europa, afirmando que Brasil también tiene interés en dicho rubro; así como el reciente acceso del mercado brasileño para la mandioca.

“Es importante mencionar lo atractivo que vuelve a ser la agricultura en el Paraguay. Tenemos migración de campesinos en Central, hoy en día hay interés de vuelta en la producción. El comercio es lo que despierta el interés de nuestra gente y también estamos identificando a muchas organizaciones que por mucho tiempo llevaban aportes importantes, pero que finalmente no hubo producción eficiente”, añadió el ministro.

Giménez también apuntó a la lucha al contrabando como factor clave para incentivar el interés en la producción, generando impacto en los empleos en el interior del país.

Resaltó el apoyo del Gobierno mediante un mayor financiamiento por parte de entidades, como el Crédito Agrícola de Habilitación, y mencionó también a las escuelas agrícolas, resaltando su rol fundamental en la tecnificación y el intercambio generacional para el futuro de la agricultura paraguaya.

Más contenido de esta sección
Oliver Gayet, presidente de ARPY, resaltó que el sector gastronómico apoyó desde un principio continuar con el horario de verano todo el año. Dijo que atrae a más clientes y tienen más seguridad.
Alrededor de ocho millones de viajes por día hábil se realizan en el área metropolitana de Asunción, según el Banco Mundial. Solo el 7% son en transporte público, lo que causa congestión en el tránsito.
Los productos frutihortícolas registraron un aumento de hasta 30,8% en solo 5 meses, según el BCP. Pese a que algunos rubros ya presentaron bajas en abril, los precios altos persisten a mayo.
Pedro Ferreira advierte que cualquier decisión que tome el Gobierno respecto a la Itaipú y la ANDE tendrá un impacto a largo plazo, ya que el país atraviesa por una transición energética.
Desde San Lorenzo, una joven diseñadora convirtió su pasión por la historia y el diseño en un proyecto cultural que viste con identidad a cientos de mujeres paraguayas.
Tras el pedido de sindicatos, desde la presidencia del Senacsa confirmaron que sí apuntan a aumentar los salarios de los funcionarios en el PGN 2026. En tanto, adelantaron que habrá desvinculaciones.