05 feb. 2025

Agrodinámica arranca con más de 300 empresas participantes

25995772

Feria. Se expondrán productos de alta tecnología.

narciso meza

Con presencia de más de 300 empresas participantes, desde hoy y hasta el viernes 1 de diciembre se realiza la edición número 27 de la Agrodinámica. Es una de las grandes actividades que organiza anualmente la cooperativa Colonias Unidas. La comisión organizadora viene trabajando desde hace unos seis meses en todos los detalles de la muestra que será de manera dinámica y estática en los pabellones y stand de las firmas participantes.

En esta expo muy visitada en todas sus ediciones anteriores, se hacen demostraciones dinámicas y estáticas del uso de la tecnología agropecuaria. Las empresas proveedoras de insumos a la región cada año exponen en el lugar en sus parcelas demostrativas, todo lo que se utiliza tecnológicamente en los diferentes rubros agrícolas y pecuarios para buscar mejorar la rentabilidad.

“Creemos que en las 4 jornadas previstas, se actualizará toda la tecnología de avanzada utilizada en las actividades agropecuarias para obtener rentabilidad en la producción”, dijo Miguel Andreiuk, presidente de la comisión organizadora.

Señaló que se prevé la visita de unas 60.000 personas. El predio de 35 hectáreas de la muestra tiene toda una infraestructura para días de lluvia.

Agustin Konrad, presidente de cooperativa Colonias Unidas, dijo que existe un gran entusiasmo porque la Agrodinámica es siempre una gran actividad.

“Trabajamos para que sea una gran exposición como desde luego fueron todas las ediciones anteriores, en ese sentido tenemos que destacar el gran equipo humano que se formó para llevar adelante la actividad”, dijo Konrad. Resaltó que Cuatro automóviles 0 km serán sorteados por las boletas de entrada.

No se paga entrada a la muestra, sí se le dará a cada persona un número para participar del sorteo. Por las noches se realizan actividades culturales, festivales y otros atractivos. También se desarrollará un programa de charlas sobre diferentes temas relacionados a las actividades agropecuarias.

Más contenido de esta sección
Las exportaciones del sector aviar tuvieron un aumento en ingresos de hasta 24%, mientras que en el segmento porcino fue de 82%, Ambos representan un ingreso total de USD 3.534.785.
Tras la suba generalizada de los precios de combustibles de entre G. 300 y G. 350 por litro, los trabajadores del transporte escolar anuncian reajustes en los costos del servicio.
Ganaderos de EEUU reactivaron la presión para prohibir la exportación de carne paraguaya a ese mercado. Los envíos de carne al país norteamericano representaron USD 9,1 millones en el 2024.