15 abr. 2025

Agroganadera interpone recurso de reconsideración ante el Mades por millonaria multa

La agroganadera Palmeira SA interpuso un recurso de reconsideración ante el Mades, que apercibió a la empresa por G. 1.680 millones por la supuesta alteración de cauces hídricos y afectación de la vida silvestre en el distrito de Corpus Christi.

Mades.jpeg

El ministro del Mades, Ariel Oviedo, envió el documento a la Presidencia de la República.

Foto: EFE.

El abogado Diego Aguilar, en representación de José Luis Andrés Manzoni Wasmosy, solicitó la reconsideración y revocatoria de la sanción impuesta a la agroganadera Palmeira SA, a la que el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible instruyó una millonaria multa de 20.000 jornales.

El argumento sería que se considera injusto atribuir el hecho a la empresa. El representante de la firma sostiene que la resolución dictada por el Ministerio “no se ajusta a la verdad de los hechos hallados y que se hallan acreditados plenamente”.

En ese sentido, el abogado cuestionó que no se haya tomado en cuenta la declaración de su defendido y que los documentos presentados, aunque no hayan sido pedidos por el Mades, tampoco hayan sido tenidos en cuenta como parte de la defensa.

Nota relacionada: Sancionan con una millonaria multa a ganadera por deforestar en Canindeyú

Al respecto, el escrito menciona, entre otros documentos, la presentación de la Resolución Nº 2453/2015 de 26 junio de 2015 de la Dirección General de Control de la Calidad Ambiental y de los Recursos Naturales por la que se aprobó un estudio de de impacto ambiental y otorga la declaración de impacto ambiental.

El recurso de reconsideración también señala que la Dirección de Geometría, según un análisis multitemporal, dictaminó que “no se visualiza cambio de uso de la tierra entre los años 2015 y 2018" y que el terreno en cuestión “cuenta con un bosque de protección hídrica de 102 hectáreas y cumple con la reserva de bosque legal”. El documento también dice que “no se afecta áreas silvestres protegidas y no se encuentra dentro de los límites de comunidades indígenas”.

También puede leer: Ejecutivo promulga ampliación de la Ley de Deforestación Cero por 10 años más

El documento fue presentado al ministro Ariel Oviedo a fin de revocar la resolución de sumario, firmada por Hugo Cardozo, el director de Asesoría Jurídica del Mades, del 10 de diciembre pasado.

La multa dictada por el Mades

De acuerdo al sumario, son tres las normativas presuntamente quebradas por Palmeira SA en su emprendimiento de explotación agrícola.

La primera que se menciona es la presunta infracción de la Ley Nº 294/93 de Impacto Ambiental, así como la Ley Nº 96/92 de Vida Silvestre y la Nº 3239/07 de los Recursos Hídricos del Paraguay.

El informe señala que lo que antes era una zona boscosa, verde, en una superficie de poco más de 2.000 hectáreas en el distrito de Corpus Christi, Canindeyú, se convirtió en una estancia con marcados puntos vacíos de árboles.

De acuerdo con fotos difundidas, hace 16 años en esta propiedad ubicada en la zona norte de Canindeyú no había más que floresta.

En tanto, una foto más reciente tomada este año muestra con enormes tonos grises lo que supuestamente son cambios de uso de suelo sin cumplir con las medidas ambientales establecidas por ley en la Región Oriental.

Más contenido de esta sección
La compra de los seis aviones Super Tucano, adquiridos por la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) para el combate al narcotráfico, supuestamente, estaría bajo amenaza por el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas, según una publicación periodística del vecino país.
El presidente de la República, Santiago Peña, llegó para un acto oficial a la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco. Cuando ingresó al recinto del evento se encontró con las sillas vacías, sin nadie esperándolo.
Dos personas perdieron la vida en un impactante choque entre un automóvil y un camión con semirremolque en la localidad de Santa Rosa, Misiones. Otros heridos fueron derivados a un hospital. La primera hipótesis es que se produjo por un adelantamiento imprudente.
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.