agua potable
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), desde la mañana de este miércoles, cerró la calle Yegros, a la altura de Azara y Herrera, en el microcentro de Asunción, para realizar trabajos de optimización de la red de distribución de agua.
La implementación del sistema de tratamiento de agua basado en la naturaleza demostró su efectividad y costo reducido con relación al convencional. Significa un gran avance para el acceso de agua segura, especialmente para las comunidades del Chaco.
El presidente de la Essap, Luis Bernal, prometió que se instalaría una planta de tratamiento de agua potable en el Bañado Sur. Adelantó que un grupo de técnicos trabajará para cambiar la cañería obsoleta que abunda en la zona y que habrá camiones cisterna que distribuirán agua para las familias que no cuentan con el servicio.
Desde el Ministerio de Salud, a través del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), se emiten las recomendaciones a los feligreses que van a peregrinar hasta Caacupé para consumir durante la caminata para evitar descompensaciones.
Una aguatera cerró sorpresivamente en un barrio de Fernando de la Mora y desde hace 50 días, alrededor de 500 vecinos quedaron sin el servicio. La responsabilidad pasó a la Essap y aunque los afectados pagaron por la conexión hasta ahora no tienen respuestas.
Autoridades de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) se reunirán la próxima semana con vecinos de los diferentes barrios del Bañado Sur de Asunción en busca de plantear alternativas para las más de 300 familias que viven sin agua en la zona.
Indígenas llevan casi 30 años sin acceder al servicio de agua potable en Villa Hayes, Departamento de Presidente Hayes.
Vecinos ya cansados por el servicio ineficiente de una aguatera de la localidad de J. Augusto Saldívar se manifestaron frente a la planta de distribución para quejarse de la situación. El agua llega con arena y a veces, no tienen servicio por tres días, según reclaman.
Más de 300 familias del Bañado Sur de la capital soportan las altas temperaturas sin el líquido vital, motivo por el cual solicitaron a la firma estatal Essap que habilite el servicio del agua potable. Así lo informaron miembros de la comisión del barrio Santa Ana de Asunción.
Desde el viernes en horas de la tarde se reportaron cortes en el suministro de agua de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) en la zona norte del microcentro y el barrio Pablo Rojas, de Ciudad del Este, generando el reclamo de los usuarios que se vieron con la sorpresa.
Autoridades inauguraron este viernes una moderna planta de tratamiento de aguas residuales en un barrio de Horqueta, Departamento de Concepción.
Essap informó que varios barrios de Luque, Departamento Central, quedaron sin el servicio de agua potable a causa de un accidente de tránsito en la zona del centro de distribución.
Varios barrios de Asunción, así como las localidades de Fernando de la Mora, Lambaré, San Lorenzo, Villa Elisa y Luque, están sin agua debido a problemas técnicos en la planta de tratamiento de Viñas Cué, informó la aguatera estatal Essap en la tarde de este miércoles.
Aproximadamente 120 familias están sin el servicio de agua potable en la colonia San Cayetano, de Pirayú, Departamento de Paraguarí.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) notificó a la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) que cortará el suministro de la energía eléctrica de dos medidores en Santaní, Departamento de San Pedro.
La presidenta del Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Erssan), Cristina Muñoz, instó a la ciudadanía a racionalizar el uso del agua ante la crisis suscitada por la bajante del río Paraguay. Recomienda no excederse en el lavado de los autos y veredas.
En el barrio Vista Alegre de Ñemby se cortó el servicio de suministro de agua potable desde hace casi dos días y hasta las clases se suspendieron. Los vecinos piden la urgente reposición, teniendo en cuenta la densa población afectada.
Más de 4.400 millones de personas de países de renta baja y media carecen de acceso a agua potable y, además, casi la mitad de la población de estas regiones está afectada por la contaminación fecal, unos datos que duplican las estimaciones anteriores.
Varios camiones cisternas salieron en caravana desde el Comando del Ejército con destino a comunidades del Chaco que urgen la provisión de agua potable ante la sequía. En total se trasladan 425.000 litros de agua.
Este martes se habilitó la obra impulsada por Senasa, con la participación de organismos bilaterales, consistente en un sistema de captación y abastecimiento de agua, la cual beneficiará a cientos de familias indígenas de la etnia Maskoy de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, Chaco.
El senador Orlando Penner aseguró que se reunió con los directivos de cooperativas para presentar su proyecto Agua para el Chaco, el cual contaría con financiamiento de las cooperativas de la zona. Sin embargo, la Cooperativa Chortitzer salió a desmentirlo.
La Cooperativa Chortitzer emitió un comunicado en el que desmiente la conformación de una sociedad con las cooperativas Fernheim y Neuland para financiar el proyecto agua para el Chaco, como lo había anunciado el senador Orlando Penner. Afirman que la presentación “apresurada” del proyecto legislativo generó molestias en los socios.
Debido al déficit de lluvias, el nivel del río Paraguay permanecerá bajo, pero también disminuirán los niveles de agua subterránea, lo que impactará directamente en la disponibilidad de agua potable, según el estudio del Mades.
Como consecuencia del prolongado corte de energía eléctrica, también se interrumpió el suministro de agua potable. La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) dijo que las intermitencias podrían continuar este martes en Fernando de la Mora.
Con un plan de reparaciones intensivas, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) buscará reparar 150 caños rotos diarios en Asunción y área metropolitana, con cuadrillas en las calles a tiempo completo. Hablan de un plazo de 10 días de obras.
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) informó que partes de Asunción, Luque y Fernando de la Mora tendrán una interrupción temporal del servicio de agua potable. Algunos cortes son por la falta de energía eléctrica, mientras que en otras zonas se debe al cambio de tuberías.
Al menos cinco barrios de Lambaré quedarán sin servicio de agua potable durante las ocho horas que duren los trabajos de reparación de daños que ocasionó la construcción del desagüe pluvial.
La presidenta del Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Erssan), Cristina Muñoz, abordó la problemática que afecta a muchas familias en Central y, especialmente, a los pobladores de Limpio: la falta de agua potable en estas épocas de intenso calor.
Los vecinos del barrio Isla Aranda, de Limpio, protestaron por la falta de provisión de agua potable durante casi todo el día. Denuncia que la situación es insostenible, teniendo en cuenta el extremo calor y que hay personas enfermas en la zona.
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) lleva adelante una campaña de descuentos y exoneraciones para cobrar a clientes morosos. La deuda asciende en total a casi G. 192.000 millones, que representan unos USD 26,2 millones.
El presidente de la Essap, Luis Fernando Bernal, anunció la cancelación de una licitación de G. 18.000.000.000, destinados a un servicio tercerizado de trabajos de corte y reconexión. Para seguir con las labores contratarán como pasantes a 60 fontaneros.