“Creo que lo que está claro es que Honor Colorado, y luego el Partido Colorado, corrió una campaña política sobre estas banderas y con estos compromisos (crear el Ministerio de la Familia). No cumplir un compromiso de campaña, para mí, es algo que no está en mi cabeza”, expresó Leite a la 1020 AM.
Insistió señalando como ejemplo al presidente de los EEUU, Donald Trump, como alguien que cumplió sus promesas de campaña hechas a sus votantes.
“Donald Trump hace lo correcto, lo hace de una manera un poco iconoclasta, pero está cumpliendo sus promesas de campaña; por eso le están aguantando la forma en que hace. No digo que tengamos que avasallar todo, pero siento que tenemos que seguir trabajando en la preservación en la cultura paraguaya, porque eso es lo que somos y nos hace únicos”, expresó Leite.
Respecto a la Agenda 2030, uno de los temas criticados por los movimientos provida y profamilia, dijo que desde el punto de vista filosófico es una maravilla, pero que en Rusia, la igualdad de género es vista desde la cultura rusa, así como Arabia Saudita, y lo mismo debería suceder en Paraguay.
PLAN. La senadora colorada Lilian Samaniego manifestó ayer que la creación del Ministerio de la Familia forma parte de un plan del movimiento Honor Colorado que, siguiendo la ideología de la ultraderecha europea, busca eliminar los derechos conquistados por las mujeres.
“Esto forma parte de un plan que yo adelanto, primero la creación del Ministerio de la Familia (eliminando el Ministerio de la Mujer) y después será la eliminación de la Ley N° 5777 ‘De Protección contra todo tipo de violencia contra la mujer’”, indicó y celebró que Santiago Peña haya anunciado que vetaría el proyecto si se sanciona.
La senadora recibió este miércoles, en su condición de presidenta de la Comisión de Equidad y Género del Senado, la visita de cuatro concejalas de diferentes partidos políticos que se manifestaron en contra del proyecto de ley que crea el Ministerio de la Familia.
Por otro lado, la senadora Lizarella Valiente, principal impulsora del proyecto de ley, manifestó que la unificación de los ministerios de la Niñez, de la Mujer y la Secretaría de la Juventud en un Ministerio de la Familia agilizaría los programas de protección a las familias.
Organizaciones sociales y de derechos humanos se manifestaron en contra del proyecto y advirtieron retroceso en derechos conquistados.
Por otro lado, grupos conservadores provida también se manifestaron, pero a favor, y cuestionaron la postura del presidente Peña.