18 may. 2025

Al interior de ONU piden que se califique de “genocidio” la guerra en Gaza

Un grupo de “preocupados funcionarios de la ONU” trata de conseguir que la Relatora de la organización internacional para la prevención del genocidio, Alice Wairimu Nderitu, aplique esta definición a las acciones del Ejército de Israel en Gaza.

Israeli air strikes on Gaza

Israel y las milicias de Gaza entraron en guerra después de que Hamás lanzara una intensa ofensiva múltiple, por tierra, mar y aire, y se infiltrara en territorio israelí.

Foto: EFE.

La petición fue presentada en una nota interna filtrada en la víspera, en la que los firmantes lamentan que la relatora de la ONU no se haya expresado con la misma claridad para condenar “el castigo colectivo a los palestinos” de Gaza, que la que empleó para condenar los ataques de Hamás el pasado 7 de octubre.

El único pronunciamiento de Wairimu Nderitu sobre la guerra, el pasado 15 de octubre, no recoge “una condena contra la deshumanización de los palestinos”, ni tampoco el uso del hambre como “arma de guerra” o “la orden ilegal e inhumana de Israel” de forzar el traslado de más de 1 millón de palestinos, según denuncian los firmantes.

Nota relacionada: EEUU frustra resolución del Consejo de Seguridad que pedía “alto el fuego” en Gaza

Tampoco hace alusión a la retórica utilizada por algunos ministros del Gobierno de Israel, que llegaron a calificar a los palestinos de “animales humanos” o subrayaron “la necesidad de meter en Gaza cientos de toneladas de explosivos”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La nota enviada a Nderitu considera que las acciones y declaraciones de Israel equivalen “a una ‘intención especial’ de genocidio” según la Convención de la ONU al respecto, y en todo caso insta a la relatora a “defender igualmente los derechos y humanidad de los palestinos como lo hace con los de los civiles israelíes”.

Preguntado este jueves en rueda de prensa sobre la opinión del secretario general António Guterres -que está copiado en esa carta- sobre la misiva, y por su negativa a emplear el término “genocidio”, el portavoz Stéphane Dujarric dijo que confía enteramente en el trabajo de Nderitu y negó haberle dado orden de no utilizar el término “genocidio”.

El portavoz insistió en que Guterres “está muy preocupado y así lo ha expresado con todo corazón por lo que está sucediendo y por el modo en que los civiles están pagando el precio”, además de que “ha llamado contra el uso de un lenguaje deshumanizador, y lo seguirá haciendo”.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

La cuestión del ‘genocidio’ lleva varios días en el centro del debate por la posibilidad de que se aplique a lo que sucede en Gaza, junto a otro debate similar sobre los crímenes de guerra o del derecho internacional humanitario.

La ONU siempre dice que compete a los especialistas jurídicos calificar legalmente esos delitos para, eventualmente, llevarlos ante una corte de justicia.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.