12 may. 2025

Al menos 11 muertos tras derrumbe de edificio en noreste de Brasil

El derrumbe de parte de un edificio ocupado irregularmente en Brasil dejó al menos 11 fallecidos y tres personas desaparecidas.

Derrrumbe de edificio en Brasil.jpg

Los derrumbes de edificios en Brasil ya son una constante.

Gentileza

Al menos 11 personas murieron y otras tres permanecían desaparecidas en Brasil este sábado tras el derrumbe de parte de un edificio ocupado irregularmente en el estado de Pernambuco (noreste), ocurrido este último viernes, según informaron las autoridades.

Los bomberos continuaban buscando a una mujer y dos niños bajo los escombros en el lugar de la tragedia, ocurrida en el municipio de Paulista, región metropolitana de la capital del estado, Recife.

Entre los 11 fallecidos hay hombres, mujeres y niños de entre 5 y 45 años, según el último boletín divulgado por los servicios de Defensa Civil de Pernambuco el sábado por la mañana.

Una mujer de 65 años y dos adolescentes fueron rescatadas de los escombros con vida, añadieron.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Las columnas del edificio que cedió tenían tres pisos y estaban acoplados a un complejo mayor de viviendas, según imágenes difundidas por la prensa local.

Los apartamentos habían sido clausurados en 2010 por presentar riesgo de derrumbe, pero estaban ocupados irregularmente, según la Defensa Civil.

Puede interesarle: Dos muertos y cuatro desaparecidos en Brasil tras desplome de edificio

En abril, otro edificio en condiciones similares se derrumbó en la ciudad de Olinda, Pernambuco, dejando seis muertos.

El colapso de edificios en Brasil suele ocurrir en barrios pobres, donde la construcción ilegal es rampante y la población tiene menos acceso a viviendas dignas y seguras.

En 2020, dos edificios construidos irregularmente en una favela de Río de Janeiro (sureste) se desplomaron tras varios días de intensas lluvias y dejaron un saldo de 24 muertos.

Los periodos de fuertes lluvias también suponen un riesgo por los frecuentes deslizamientos de tierra que provocan, una seria amenaza para los habitantes de asentamientos irregulares.

En febrero, 65 personas murieron por deslizamientos causados por precipitaciones récord en São Sebastião, un destino turístico de playa a unos 200 km de la ciudad de São Paulo (sureste).

Unos 9,5 millones de los 215 millones de habitantes viven en áreas de riesgo sujetas a deslizamientos o inundaciones, según estimaciones oficiales.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.