23 feb. 2025

Al menos 14 cachalotes muertos tras quedar varados en el sur de Australia

Al menos 14 cachalotes han muerto tras quedar varados en una playa de la isla King, en el sur de Australia, informaron este martes las autoridades del país.

Cachalote Australia.jpg

Estos y otros mamíferos marinos quedan varados con frecuencia en las costas del sur de Australia y de Nueva Zelanda.

Foto: EFE.

Los responsables del Departamento de Recursos Naturales y Conservación Marina del estado de Tasmania, al que pertenece la isla King, señalaron hoy en un comunicado que los mamíferos perecieron tras quedar atrapados en la tarde del lunes.

“Es posible que los cachalotes fueran parte del mismo grupo: machos jóvenes que se agruparon tras dejar el grupo materno”, apunta en un comunicado el departamento australiano, al precisar que “no es inusual” ver a estos mamíferos por el estrecho de Bass, que separa la isla de Australia y Tasmania y donde se encuentra la isla King.

Equipos de biólogos se encuentran realizando una inspección aérea de la región por si otros especímenes hubieran quedado varados en zonas contiguas.

Nota relacionada: Hallan cachalote muerto con 6 kilos de plástico en el estómago

Las autoridades además indicaron que un grupo de veterinarios viaja al lugar del incidente para tomar muestras de los cachalotes muertos y proceder a realizar la necropsia para tratar de determinar las razones del varamiento.

Estos y otros mamíferos marinos quedan varados con frecuencia en las costas del sur de Australia y de Nueva Zelanda, sin que los expertos hayan logrado esclarecer los motivos, aunque los suelen atribuir a enfermedades, errores de navegación, cambios repentinos en las mareas, la persecución de depredadores o a condiciones meteorológicas extremas.

Más contenido de esta sección
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.