16 abr. 2025

Al menos 15 empresas del transporte público fueron sancionadas por reguladas

Pedro Britos, titular del Viceministerio de Transporte, confirmó este lunes que al menos 15 empresas del transporte público fueron sancionadas por la disminución en la frecuencia de circulación de sus buses. Varios usuarios llevan días denunciando la situación.

Reguladas. Los pasajeros deben esperar por horas sus colectivos que frecuentemente vienen colmados de gente.

Reguladas. Los pasajeros deben esperar por horas sus colectivos que frecuentemente vienen colmados de gente.

Las redes sociales fueron, una vez más, la vía para denunciar y exteriorizar la realidad de cientos de usuarios del transporte público. Hace ya varios días vienen denunciando que deben viajar hacinados a causa de las reguladas de las unidades de transporte.

Al respecto, Pedro Britos, titular del Viceministerio del Transporte, comentó a Monumental 1080 AM que lograron constatar que al menos 15 empresas de transportes fueron sancionadas por las reguladas de buses.

Igualmente, indicó que están llevando una serie de reuniones para subsanar el inconveniente y fortalecer las zonas donde se dan las reguladas y evitar las aglomeraciones, en el marco de la emergencia sanitaria por el Covid-19.

“Vamos a tomar acciones para que a ningún trabajador le falte el servicio para llegar a su trabajo y luego a su casa. No podemos negar la situación, tenemos 15 empresas sancionadas por no cumplir con la frecuencia”, expresó Britos.

Lea más: La vergonzosa regulada de los transportistas pone en aprietos a trabajadores

Además, dijo que hay empresas de transporte que se declararon en quiebra y que están trabajando en soluciones rápidas, para cubrir los itinerarios. “Las empresas son: Lago Azul, 99, 101, 102, 46, 29, 15-4 (empresas sancionadas). Eso tengo en mente ahora”, indicó.

En otro momento, informó que están “terminando algunos ajustes” para que unidades de las Fuerzas Armadas salgan a las calles y trasladen a la ciudadanía.

“Estamos terminando algunos ajustes y las unidades de las Fuerzas Armadas para poder trasladar a la ciudadanía. Sobre todo, ahora que habrá nuevas restricciones. Vamos a reforzar el horario nocturno”, añadió.

Por último, advirtió que todas las empresas en falta ya fueron sancionadas y que las sanciones seguirán para aquellas que no cumplan con el servicio.

Esta situación se da en el peor momento de la pandemia del coronavirus en el país, que tiene un sistema de Salud que soporta la explosión de casos sin camas en las terapias.

Los casos confirmados ascendieron a 180.014 desde el primer caso confirmado en el país. La cifra de hospitalizados es de 1.387, con 349 en UTI. Se dieron a conocer 1.308 recuperados, llegando así a 149.429.

Más contenido de esta sección
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.
Alrededor de 40 personas que se encuentran privadas de su libertad en la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero realizaron la tradicional chipa de Semana Santa este martes para compartir con los demás internos.
Vendedores de pescado de la zona de Zeballos Cué, de Asunción, esperan a la ciudadanía con platos listos para ser degustados a orillas del río Paraguay esta Semana Santa, como también para la venta de ejemplares frescos.