06 feb. 2025

Al menos 15 fallecidos deja caída de autobús por un barranco en Bolivia

Al menos 15 personas fallecieron este viernes al caer un autobús por un barranco en el Norte de Bolivia, en un accidente en el que un número indeterminado de viajeros resultaron heridos.

Accidente en Bolivia 15 muertos.jpg

El autobús quedó destrozado, con el techo desprendido, cerca del cauce de un río.

Foto: jornada.com.mx

El accidente se produjo de madrugada hora local en una carretera de montaña al norte de La Paz, Bolivia.

En el lugar del accidente fallecieron 14 y luego una mujer, tras ser evacuada a un hospital de esta ciudad, según reportes de medios bolivianos como la cadena de televisión Unitel.

El número de heridos puede alcanzar los 16, de acuerdo a datos de hospitales a los que fueron trasladados en La Paz.

Los cuerpos de varios de los fallecidos fueron llevados a la sede de la asociación de cocaleros Adepcoca en esta ciudad, al ser miembros o allegados de este colectivo, pues el autobús había salido de la zona de los Yungas, productora de coca.

El autobús quedó destrozado, con el techo desprendido, cerca del cauce de un río.

Este es el segundo accidente con un número elevado de víctimas esta semana en Bolivia, tras el que costó la vida a trece personas el pasado martes también en el departamento de La Paz, por el choque entre un camión y un minibús.

Este tipo de accidentes con un elevado número de víctimas ocurren con relativa frecuencia en Bolivia, donde el pasado setiembre 18 personas fallecieron y otras 17 resultaron heridas al volcar un vehículo en una carretera en la región andina de Potosí.

El mes anterior catorce personas murieron y otras 21 sufrieron heridas al caer un autobús por un barranco en una carretera del norte del departamento de La Paz.

Los accidentes en las carreteras bolivianas causan cada año alrededor de 1.400 muertos y unos 40.000 heridos, según datos oficiales.

Un informe de la Policía boliviana advierte que la mayoría se debe a “fallas humanas” que pueden prevenirse.

Más contenido de esta sección
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, fue tajante al decir que el gobierno de Donald Trump hasta el momento no contempló “ningún cambio” respecto a los designados como significativamente corruptos. En Paraguay hay varias figuras políticas en la lista.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.