04 may. 2025

Al menos 17 adultos heridos en bombardeo a hospital pediátrico en Ucrania

Al menos 17 adultos resultaron heridos este miércoles en el bombardeo de Rusia a un hospital pediátrico en Mariúpol, un puerto del sureste de Ucrania, anunció un responsable regional, Pavlo Kirilenko.

UCRANIA-CRISISMARIUPOL_32842746.JPG

Un coche arde tras la destrucción del hospital infantil de Mariúpol, mientras continúa la invasión rusa a Ucrania.

Foto: Reuters.

“Hay 17 heridos confirmados entre el personal del hospital”, dijo Kirilenko a la televisión ucraniana, y agregó que de acuerdo con los primeros reportes “no había ningún niño” entre los heridos, como tampoco ningún fallecido.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, publicó un video en Twitter en el cual se podía ver el alcance de la destrucción en el complejo médico.

El ataque de Rusia “destruyó literalmente” una maternidad en el centro de la ciudad que también incluía una unidad de pediatría, dijo Kirilenko, líder de la región sureña del Donetsk, en Facebook.

Agregó que un piloto ruso evidentemente sabía dónde aterrizaría la bomba.

Mariúpol, en la costa del Mar de Azov, está rodeada de las fuerzas rusas, que bombardearon la ciudad, pese a promesas de alto el fuego para permitir la evacuación de civiles.

Lea más: Central de Chernóbil está “totalmente parada” debido a la ofensiva rusa

Los videos publicados por Kirilenko y las autoridades de la ciudad muestran el momento de la evacuación del hospital, con una mujer en una camilla y otra ayudada por dos hombres mientras salen del edificio.

Las imágenes también muestran un enorme hoyo en el patio del hospital, ramas de árboles arrancadas y vehículos en llamas.

Zelenski condenó el ataque y lo tachó de “atrocidad”. El primer ministro británico, Boris Johnson, denunció por su parte el “inmoral” ataque.

“Pocas cosas hay más inmorales que atacar a los vulnerables e indefensos”, tuiteó Johnson.

Más contenido de esta sección
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.