11 abr. 2025

Al menos 20 muertos tras nueva explosión de aparatos de comunicación del Hezbolá en Líbano

Al menos 20 personas murieron y 450 resultaron heridas el miércoles en estallidos de walkie-talkies del Hezbolá en Líbano, avivando los temores de una guerra total regional al día siguiente de las explosiones de bíperes de miembros del movimiento islamista proiraní.

LEBANON-ISRAEL-PALESTINIAN-CONFLICT

Ambulances arrive after a reported device explosion occurred during the funeral of people killed when hundreds of paging devices exploded in a deadly wave across Lebanon the previous day, in Beirut’s southern suburbs on September 18, 2024. A second wave of device explosions killed three people in Hezbollah strongholds of Lebanon on September 18, raising fears of an all-out war between Israel and the Iran-backed militants. (Photo by Fadel ITANI / AFP)

Foto: Fadel Itani/AFP.

En dos días, esas explosiones, atribuidas por Hezbolá a Israel, dejaron 32 muertos y más de 3.200 heridos, de acuerdo con balances oficiales libaneses.

Una fuente cercana al Hezbolá indicó el miércoles que varios aparatos de comunicación “explotaron en el suburbio del sur de Beirut”, uno de sus bastiones, en tanto que medios de comunicación estatales informaron de explosiones en el sur y el este del país.

“La ola de explosiones enemigas dirigidas contra walkie-talkies (...) mató a 20 personas e hirió a más de 450", indicó el Ministerio libanés de Salud.

Imágenes de AFPTV mostraron a personas corriendo para ponerse a salvo tras una explosión durante el funeral de cuatro milicianos de Hezbolá fallecidos el martes, en la primera ola de estallidos de aparatos de comunicación en el suburbio de Beirut.

Ese ataque, en el que cientos de bíperes utilizados por el Hezbolá explotaron, dejó 12 muertos y 2.800 heridos, cientos de ellos miembros del grupo proiraní, que prometió un “justo castigo”.

Nota relacionada: Dispositivos manipulados y un mensaje falso, lo que se sabe de las explosiones de bíperes en Líbano

Un responsable libanés de seguridad indicó que, según una investigación preliminar, los bíperes “estaban preprogramados para estallar y contenían materiales explosivos colocados junto a la batería”.

Los bíperes, también llamados buscapersonas, son aparatos de mensajería y localización de pequeño tamaño que no necesitan tarjeta SIM ni conexión a internet. En el hospital Hôtel-Dieu de Beirut, la socorrista Joelle Khadra relató que la mayoría de los heridos tenía lesiones en los ojos y en las manos, con amputaciones de dedos, y que algunos perdieron la vista.

La guerra “se desplaza hacia el norte”

Israel se abstuvo de cualquier comentario sobre estas olas de explosiones. La primera se produjo horas después de que Israel anunciara la extensión a su frontera con Líbano de los objetivos de la guerra que libra desde hace más de once meses con el movimiento islamista palestino Hamás en la Franja de Gaza.

El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, afirmó el miércoles que “el centro de gravedad” de la guerra “se está desplazando hacia el norte” y que este es el “inicio de una nueva fase” del conflicto.

Lea también: Nueva oleada de explosiones de aparatos de comunicación en varios puntos del Líbano

Hamás condenó “enérgicamente la (...) agresión sionista contra el hermano pueblo libanés” y afirmó que esas operaciones “amenazan la seguridad y la estabilidad” de la región.

El ministro libanés de Relaciones Exteriores, Abdallah Bou Habib, advirtió que el “flagrante asalto a la soberanía y la seguridad de Líbano” podía “ser indicio de una guerra más amplia”.

Estados Unidos puso en guardia contra una “escalada”. Representantes de Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia y el Reino Unido conversarán el jueves en París sobre las negociaciones de tregua en Gaza y sobre la situación en Líbano, informaron fuentes diplomáticas, antes de una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU prevista para el viernes.

La Asamblea General de la ONU pidió el fin de la ocupación israelí de los territorios palestinos en un plazo de “doce meses”, en una resolución no vinculante denunciada por Israel.

El “mayor golpe” contra Hezbolá

Los ataques asestaron un duro revés al Hezbolá, ya preocupado por la seguridad de sus comunicaciones después de haber perdido a varios comandantes en ataques aéreos selectivos en los últimos meses. Según una fuente cercana al movimiento libanés, se trata del “mayor golpe jamás asestado a la formación” por parte de Israel.

El jefe del Hezbolá, Hasan Nasralá, se pronunciará en público el jueves a las 17H00 locales (14H00 GMT). Desde que empezó la guerra en Gaza, la frontera con Líbano se ha convertido en escenario de duelos de artillería casi diarios entre el ejército israelí y Hezbolá, que provocaron el desplazamiento de decenas de miles de civiles en ambos países.

Lea más: Israel colocó explosivos en dispositivos taiwaneses vendidos a Hizbulá, según el NYT

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, declaró que el ataque del martes se produjo en un “momento extremadamente inestable” y consideró “inaceptable” su impacto en la población civil. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, afirmó que los “objetos civiles” no deberían ser transformados en armas.

El conflicto en Gaza fue desencadenado por la letal incursión de comandos de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre, que provocó la muerte de 1.205 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales israelíes.

De los 251 secuestrados durante la incursión islamista, 97 siguen cautivos en Gaza, aunque 33 de ellos fueron declarados muertos por el ejército israelí.

Los bombardeos y operaciones terrestres israelíes destruyeron el territorio palestino y provocaron la muerte de al menos 41.272 palestinos, según datos del Ministerio de Salud del territorio gobernado por Hamás, que la ONU considera fiables.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se somete este viernes en el Hospital Militar Walter Reed a su primer chequeo médico anual de este segundo mandato, que incluye pruebas estándar como su nivel de colesterol o de presión arterial.
Luego de una persecución que incluyo tiroteos, un camión paraguayo lleno de cigarrillos de procedencia nacional, que ingresó de contrabando al territorio brasileño, fue incautado por autoridades de aquel país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) fue ingresado este viernes en un hospital de la ciudad de Santa Cruz, en el estado de Rio Grande do Norte, según informaron fuentes de su entorno político.
La reciente visita por sorpresa del papa Francisco a la basílica de San Pedro, dejándose ver por primera vez sin el hábito blanco y aún convaleciente de su infección respiratoria, fue decisión suya y demuestra que su salud “mejora”, confirmó este viernes la Santa Sede.