29 may. 2025

Al menos 200 detenidos en megaoperativo contra el crimen organizado en Brasil

Al menos 200 personas fueron detenidas este martes en un megaoperativo contra las principales organizaciones criminales de Brasil realizado en 15 de los 27 estados del país, informaron fuentes oficiales.

Imagen de archivo de agentes de la Policía Federal brasileña. EFE/Archivo

Imagen de archivo de agentes de la Policía Federal brasileña.

EFE/Archivo

De acuerdo con la Fiscalía de Sao Paulo, 200 de los 266 mandatos de prisión expedidos en todo el país fueron cumplidos, por lo que 66 integrantes de facciones criminales siguen prófugos de la Justicia.

El blanco del megaoperativo llevado a cabo por el Grupo Nacional de Combate a Organizaciones Criminales, que movilizó a decenas de comisarios, fiscales y fuerzas policiales, fueron los miembros de seis de las más influyentes facciones criminales de Brasil: Primer Comando de la Capital –que es la mayor del país–, Comando Vermelho, Tercer Comando Puro, Amigo de los Amigos, Primer Comando de Victoria y Okaida RB.

La megaoperación sigue en desarrollo y cumple además 203 mandatos de registro y allanamiento.

En Sao Paulo, 55 personas fueron detenidas por los delitos de lavado de dinero, tráfico de drogas y asociación criminal y cuatro son consideradas prófugas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Según el fiscal Mario Luiz Sarrubo, también fueron confiscados en la capital paulista diversos equipamientos electrónicos, ordenadores, apuntes y documentos que “permitirán otras investigaciones” posteriores para “desestructurar esas organizaciones”.

El fiscal explicó además que, en el caso del Primer Comando de la Capital, más allá de la prisión de los involucrados, la operación está centrada en la “desarticulación de la facción” en el ámbito “financiero”.

En Río de Janeiro, por lo menos 18 personas fueron detenidas por tráfico de drogas y asociación al narcotráfico, de acuerdo con un balance parcial.

En un comunicado, la Fiscalía brasileña subrayó que el objetivo de la acción conjunta es combatir el lavado de dinero, el tráfico de drogas y la asociación criminal, así como la corrupción de funcionarios del Estado.

“Es una lucha basada en la inteligencia y centrada en la desarticulación de esos organismos criminales violentos”, declaró el coordinador del grupo encargado de la megaoperación, Alfredo Gaspar de Mendonça Neto, citado en la nota.

El Grupo Nacional de Combate a las Organizaciones Criminales fue creado en 2002 tras una iniciativa del Consejo Nacional de Fiscales Generales de los Ministerios Públicos de los 27 estados brasileños.

Más contenido de esta sección
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.
La muerte de al menos 33 personas a causa de infecciones provocadas por fentanilo contaminado durante su producción en laboratorios argentinos ha abierto una crisis sanitaria en el país, donde se investiga si hay más personas que han perdido la vida por esta causa.