08 feb. 2025

Al menos 27 detenidos en Bolivia en protestas por supuesto fraude electoral

Al menos 27 personas fueron detenidas en los disturbios en Bolivia en protesta por un supuesto intento de fraude electoral, quienes fueron acusadas de daños y robos, entre otros delitos, informó este martes la Fiscalía General del Estado.

Bolivia incidentes

Unas 27 personas fueron detenidas durante los disturbios registrados en Bolivia, en el marco de las elecciones presidenciales.

Foto: EFE

El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa Ponce, indicó en un comunicado que ante la violencia en diferentes puntos del país este pasado lunes “se han conformado diferentes comisiones de fiscales en todos los departamentos con el propósito de llevar adelante las investigaciones de oficio”.

Lea más: Datos oficiales señalan que habría segunda vuelta en Bolivia

Las investigaciones se iniciaron “a denuncia de las personas e instituciones públicas que han sido víctimas en los atentados contra la propiedad pública y privada”, señaló el comunicado.

Algunas sedes de entidades públicas, como las del propio organismo electoral en varias regiones, fueron atacadas en los incidentes.

Los casos que se investigan incluyen delitos de allanamiento, daño calificado, robo agravado y obstaculización al proceso electoral, entre otros, detalló.

El fiscal señaló que se espera la información de la Policía “sobre los autores materiales e intelectuales, para que sean sometidos ante la Justicia”, con el fin de “estos hechos no queden en la impunidad”.

Le puede interesar: UE expresa “serias preocupaciones” por el recuento de votos en Bolivia

La difusión repentina este lunes por parte del órgano electoral de un recuento provisional preliminar, no oficial, que daba al presidente Evo Morales la victoria en primera vuelta, pese a que el domingo se había detenido cuando apuntaba a una segunda ronda con el opositor Carlos Mesa, provocó protestas violentas en el país.

El hotel en el centro de La Paz donde se desarrolla el conteo está fuertemente protegido por la Policía, después de que la pasada noche se registraran incidentes en el exterior, con cargas policiales en las que se empleó material antidisturbios para dispersar a una muchedumbre que denunciaba el fraude.

Entérese más: OEA insta a defender la voluntad ciudadana en elecciones de Bolivia

Más contenido de esta sección
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.