23 may. 2025

Al menos 27 paraguayos van al Brasil de vacaciones, según Migraciones

Ángeles Arriola, directora de Migraciones, manifestó que en la fecha al menos 27 paraguayos van a vacacionar al Brasil, pese a los elevados casos de coronavirus y la amenaza de la nueva variante de la enfermedad.

Puente de la Amistad.jpg

El Puente de la Amistad se reabrió hace cinco meses tras permanecer cerrado a causa del Covid-19.

Foto: Wilson Ferreira

Ángeles Arriola, directora de Migraciones, explicó a Monumental 1080 AM que son alrededor de 27 los compatriotas que van al Brasil para vacacionar. Igualmente, aclaró que el flujo constante en el Puente de la Amistad corresponde a personas que no permanecen en el vecino país.

“Hoy iniciamos los controles de los paraguayos que van saliendo del país. Bajó más la cantidad de paraguayos y, hasta el momento, tenemos 27 compatriotas que van al Brasil a vacacionar”, indicó.

Igualmente, señaló que una familia que iba de vacaciones no pudo salir del país porque no contaba con el carnet de vacunación contra la fiebre amarilla. Además, puntualizó que el compatriota al volver debe hacerse el hisopado 72 horas antes de retornar.

Lea más: Migraciones: ¿Por qué no cerrarán fronteras para mitigar contagios de Covid?

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En otro momento de la entrevista, manifestó que “si la decisión más acertada era la de cerrar las fronteras, se hubiera tomado”. Este jueves se confirmó que dos casos de Paraguay dieron positivo a la prueba de la variante P1 del coronavirus, conocida como la cepa de Manaos, de Brasil.

“Hoy te aseguro que si hubiese sido esa la recomendación (cerrar fronteras) sin titubear se hubiese cerrado, para nosotros hubiese sido mucho más cómodo cerrar todo”, remarcó. Esto, teniendo en cuenta que el virus ya circula en la comunidad.

En octubre del 2020 se dispuso la apertura total del Puente de la Amistad, que une a Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, con Foz de Yguazú, del estado del Paraná, después de haber estado cerrado meses a causa del Covid-19.

Hace unos días, el Gobierno decretó que el desplazamiento de la ciudadanía en las calles sea solo para lo esencial, pero no estableció el cierre de las fronteras, así como se implementó en la cuarentena total.

Más contenido de esta sección
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.
Autoridades brasileñas investigan la presencia de gripe aviar en un municipio del estado de Mato Grosso do Sul, que tiene fronteras con varias ciudades de Paraguay.
La Policía Nacional detuvo al dueño de los perros de la raza pitbull que atacaron a dos hombres y uno de ellos falleció. Se trata de un abogado que tenía orden de captura por obstrucción al resarcimiento por daños en accidente de tránsito.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, pidió dejar a las instituciones que “trabajen”, al ser consultado sobre su posición con respecto al pedido de intervención de la Contraloría General de la República a la gestión del intendente colorado de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, como también a la de Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este.
La Receita Federal de Brasil se incautó de aproximadamente 30 kilogramos de productos a base de cannabis durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad.
La comunidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay (Chaco), atraviesa una situación desesperante ante la creciente escasez de alimentos. Los almacenes están prácticamente vacíos. La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) les proveyó víveres por última vez hace más de dos meses. La zona continúa aislada.