13 abr. 2025

Al menos 3 desaparecidos en deslizamiento de tierras en La Paz

Los equipos de emergencias tienen constancia de al menos tres desaparecidos en un deslizamiento del terreno que derrumbó decenas de viviendas en La Paz, mientras que los casos de otras dos personas están en proceso de confirmación, informaron este miércoles fuentes oficiales.

deslizamiento bolivia.png

El deslizamiento del terreno provocó el derrumbe de un número indeterminado de casas en la ciudad boliviana de La Paz y reportan al menos tres personas desaparecidas.

Foto: EFE.

El comandante de la Policía Boliviana, general Yuri Calderón, informó a los medios en el lugar donde el martes se produjo el derrumbe que oficialmente son tres los desaparecidos y los otros dos están “por confirmar”.

Calderón subrayó que no hay constancia de fallecidos en el lugar, donde el terreno se sigue deslizando, por lo que buena parte del área afectada es inaccesible por el riesgo que representa.

El acceso es posible en la parte alta del terreno, más segura, por lo que la Policía mantiene un anillo de seguridad con un ingreso controlado a esa zona para que los vecinos recojan pertenencias en sus hogares, relató el jefe policial.

Sin embargo, el resto sigue inestable con riesgo incluso para los equipos de emergencias, hasta el punto de que anoche se derrumbaron dos construcciones más, advirtió.

“El suelo está completamente desestabilizado”, por lo que en esa zona no de permitirá el ingreso hasta que lo aseguren los técnicos, comentó.

Calderón destacó que están desplegados alrededor de mil policías en distintas tareas de asistencia en el lugar.

Asistencia a damnificados

El ministro de Defensa de Bolivia, Javier Zavaleta, también acudió a la zona, donde declaró a los medios que la prioridad es la búsqueda de los desaparecidos y la asistencia a los damnificados con “alimentos, cobijo y seguridad”.

Zavaleta alertó de que el deslizamiento arrastró “una gran cantidad de tierra”, por lo que “no va a ser fácil la búsqueda”.

Defensa Civil, dependiente de este ministerio, instaló carpas para familias damnificadas y de forma coordinada con otras instituciones como la Alcaldía de La Paz inició la recogida de donaciones de comida, colchones y frazadas, y útiles de aseo.

Según datos de la Alcaldía paceña, unas 380 personas están damnificadas, al quedar derruidas más de 60 viviendas y ser desalojadas un número indeterminado.

El deslizamiento ocurrió en una zona céntrica de la ciudad andina donde hace una décadas hubo un basurero y según las autoridades se construyó si permiso.

Las lluvias de los últimos días derivaron en grietas en el terreno que motivaron los primeros desalojos el pasado fin de semana, pero el martes cedió el terreno en la zona de San Jorge Kantutani.

La Paz, con cerca de un millón de habitantes, se encuentra situada en plenos Andes a una altitud media de unos 3.600 metros, en una orografía escarpada.

Más contenido de esta sección
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.