13 feb. 2025

Al menos 40 miembros de la filial siria de Al Qaeda se unen al EI

Beirut, 21 oct (EFE).- Al menos cuarenta miembros del Frente al Nusra, filial de Al Qaeda en Siria, han cambiado de bando en los últimos días y se han pasado a las filas del grupo rival Estado Islámico (EI) en el norte del país, informó hoy el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Un grupo de hombres observa una columna de humo se eleva en la localidad kurdo-siria de Kobani vista desde la frontera en Sanlirufa (Turquía) tras un supuesto ataque aéreo de Estados Unidos este martes. EFE

Un grupo de hombres observa una columna de humo se eleva en la localidad kurdo-siria de Kobani vista desde la frontera en Sanlirufa (Turquía) tras un supuesto ataque aéreo de Estados Unidos este martes. EFE

Los cuarenta, entre los que hay un “emir” del Frente al Nusra y cuatro extranjeros, se han trasladado a la ciudad de Al Bab, bastión del EI en el noreste de la provincia septentrional de Alepo.

Allí, los miembros del EI les han obsequiado con una “prisionera” como “recompensa” por cambiar de bando.

Los desertores de la rama de Al Qaeda se retiraron del campo de batalla en el norte de Alepo el pasado día 11 en dirección a Turquía, aunque ayer volvieron a entrar en el territorio sirio y se dirigieron a Al Bab.

El EI proclamó un califato en Irak y Siria a finales de junio, donde ha conquistado amplias partes del territorio.

Unas 6.300 personas se unieron a sus filas durante el mes siguiente, de los que 1.300 eran extranjeros.

De hecho, julio fue el mes en que el EI hizo más reclutamientos desde que comenzó a operar en Siria en abril de 2013.

En septiembre, unos 73 hombres se adhirieron al EI en el norte de Alepo tras el inicio de los bombardeos de la coalición internacional, liderada por EEUU, el 23 de ese mes.

El EI y el Frente al Nusra se enfrentan desde enero en Siria, aunque en los últimos meses la filial de Al Qaeda ha sufrido deserciones ante el avance de la organización rival.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista Hamás confirmó este jueves su disposición de seguir cumpliendo con el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza “en conformidad con lo firmado”, incluido el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos previsto para este sábado.
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.