06 may. 2025

Al menos 73 muertos al arder autobuses y camión en un accidente en Afganistán

Al menos 73 personas murieron y un número indeterminado resultaron heridas después de que dos autobuses y un camión cisterna con combustible ardieran tras un accidente este domingo en una autopista del sur de Afganistán, informaron a Efe fuentes oficiales.

1462692283_936715_1462703783_noticia_normal_recorte1.jpg

La colisión se produjo en la autopista Kabul-Kandahar. EFE

EFE

“Los últimos datos muestran que 73 personas murieron y el número de heridos está aumentado pero todavía no está claro”, dijo un portavoz del Ministerio de Salud Pública del país asiático, Ismail Kawusi.

El accidente se produjo en la autopista Kabul-Kandahar a su paso por distrito de Moqor en la provincia de Ghazni hacia las 06.30 hora local (02.00 GMT), declaró el portavoz del gobernador provincial, Javid Salangi.

Los autobuses iban llenos de pasajeros y fue el incendio lo que causó la mayoría de las víctimas tras el accidente, aseguró Salangi.

El gobernador del distrito de Moqor, Wahidullah Alokozai, afirmó que entre las víctimas se encuentran varios menores y las primeras informaciones eran de “alrededor de 60 heridos”.

Alokozai añadió que varios equipos de rescate fueron enviados al lugar del accidente y subrayó que “la mayoría de los cadáveres están quemados”.

Los heridos fueron llevados a hospitales de las provincias sureñas de Ghazni y Kandahar, algunos en condición crítica, y se investiga la causa del accidente, señaló el gobernador.

El pasado diciembre, 43 personas murieron al chocar un autobús con un camión y posteriormente caer a un río en el norte de Afganistán.

Más de 3.000 personas mueren anualmente en las carreteras en accidentes de tráfico en Afganistán, debido a la falta de experiencia de muchos conductores y al mal estado tanto de los vehículos como de las vías.

A ello se suma la inseguridad en el país, que lleva a muchos conductores a circular muy por encima de la velocidad recomendada para evitar ataques.

Más contenido de esta sección
La Capilla Sixtina del Vaticano celebra desde mañana miércoles un cónclave en el que 133 cardenales, aislados del exterior, buscarán al sucesor del papa Francisco, marcando así la dirección de la Iglesia católica los próximos años.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) rompió este lunes un techo de cristal al elegir a la diplomática colombiana Laura Gil como subsecretaria general, la primera vez que el cargo recae en una mujer.
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros hasta los ascensoristas, que estará vinculado en la organización del cónclave para elegir al nuevo Papa prestará este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.