06 feb. 2025

Al menos cinco fallecidos y 25 heridos al volcarse un autobús en Bolivia

Al menos cinco personas murieron este jueves, 25 resultaron heridas y un menor está desaparecido tras el vuelco de un autobús de transporte público en una carretera en el sur de Bolivia.

accidente.jpg

El vehículo, perteneciente a la empresa de transporte Lince, volcó de costado sobre la carretera.

Foto: Radio Fides

El suceso ocurrió esta mañana en la carretera entre las regiones sureñas de Chuquisaca y Tarija, cerca de la localidad chuquisaqueña de Camargo, explicó a los medios el director nacional de Tránsito, coronel Juan Carlos Espinoza.

El vehículo, perteneciente a la empresa de transporte Lince, volcó de costado sobre la carretera con un saldo inicial de cinco fallecidos y 25 heridos, señaló.

“Inicialmente se tiene el reporte de la búsqueda de un menor que se presume estaría bajo la estructura metálica de dicho motorizado”, indicó Espinoza.

El personal de Tránsito de Camargo y Bomberos están en el lugar “prestando los primeros auxilios y evacuando a los heridos a los centros médicos próximos al lugar de referencia”, añadió.

El autobús partió de La Paz y tenía como destino final la ciudad sureña de Tarija, capital de la región homónima.

Las investigaciones preliminares apuntan a que el accidente fue consecuencia del exceso de velocidad, indicó por su parte el director de Tránsito de Chuquisaca, José Luis Assaf.

También explicó que se trasladó maquinaria pesada al lugar para levantar el autobús y “ojalá encontrar con vida” al niño que está desaparecido.

Los registros de accidentes en carretera no fueron tan frecuentes en Bolivia durante el año pasado por las restricciones de viajes a causa de la pandemia de la Covid-19.

En circunstancias normales, los accidentes en las carreteras bolivianas causan cada año alrededor de 1.400 muertos y unos 40.000 heridos, según datos oficiales.

Un informe de la Policía Boliviana ha advertido de que la mayoría de estos sucesos se debe a “fallas humanas” que pueden prevenirse.

Más contenido de esta sección
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, fue tajante al decir que el gobierno de Donald Trump hasta el momento no contempló “ningún cambio” respecto a los designados como significativamente corruptos. En Paraguay hay varias figuras políticas en la lista.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.