01 may. 2025

Al menos cuatro muertos y 40 heridos en el ataque de Israel contra los hutíes en Yemen

Al menos cuatro personas murieron y otras 40 resultaron heridas en la operación a gran escala que ha lanzado Israel contra los rebeldes chiíes hutíes en la ciudad portuaria de Al Hodeida, en el oeste del Yemen, informó a EFE el portavoz del Ministerio de Salud hutí, Anees al Asbahi.

Yemenjpg

La tensión se ha incrementado en Oriente Medio tras el asesinato, el pasado viernes, del líder de Hezbolá, Hasán Nasrala.

Foto: Yahya Arhab/EFE.

“El balance preliminar de víctimas de los bombardeos israelíes contra Al Hodeida es de cuatro mártires y de 40 heridos”, afirmó Al Asbahi.

Algunos de ellos, según el departamento, sufren heridas graves, sin dar más detalles.

El ministerio condenó “enérgicamente la brutal agresión sionista contra el Yemen y confirma que no pasará sin una respuesta dura y disuasoria”, un ataque “que tuvo como objetivo objetos civiles e instalaciones de servicios en la provincia de Al Hodeida, tanques de petróleo, la central eléctrica y el puerto de Al Hodeida”.

El Ejército israelí afirmó en un comunicado que “decenas de aviones de las fuerzas aéreas” atacaron objetivos militares de los hutíes en Ras Issa y Al Hodeida en Yemen, donde tuvieron como blanco “centrales eléctricas y el puerto marítimo, usado para importar petróleo”, una acción que se produce un día después de que los insurgentes chiíes reivindicaran el lanzamiento de un misil contra el Aeropuerto Ben Gurión de Tel Aviv.

Nota relacionada: ¿Es inevitable una guerra total? La perspectiva desde Israel y Líbano

“A través de las infraestructuras y puertos atacados, el régimen hutí transfiere armas iraníes a la región y suministros para necesidades militares, y, por tanto, también petróleo. El ataque se llevó a cabo en respuesta a los últimos perpetrados por los hutíes contra el Estado de Israel”, según el Ejército israelí.

Apuntó que los rebeldes han estado operando “bajo la dirección y financiación de Irán y en cooperación con las milicias iraquíes, para perjudicar al Estado de Israel, socavar el orden regional y perturbar la libertad de navegación mundial”.

Este sábado, los hutíes reivindicaron el lanzamiento de un misil balístico contra el Aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv “durante la llegada del criminal Benjamín Netanyahu”, primer ministro de Israel.

Lea también: Netanyahu tras el asesinato de Nasrala: “El trabajo aún no está completo”

La tensión se ha incrementado en Oriente Medio tras el asesinato, el pasado viernes, del líder de Hezbolá, Hasán Nasrala, en un bombardeo masivo israelí en los suburbios sur de Beirut.

No es la primera vez que Israel ataca el Yemen, ya que el pasado julio lanzó también una acción contra el puerto de Al Hodeida que mató al menos a seis civiles y alcanzó a más de dos decenas de tanques de almacenamiento de petróleo, así como una central eléctrica.

Los hutíes atacan desde el pasado noviembre barcos vinculados a Israel en el mar Rojo, y han lanzando proyectiles contra Israel, algunos de los cuales han logrado impactar en territorio israelí.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.
Al apogeo del régimen nazi y la guerra siguió el colapso y la caída del III Reich, que marcó el fin de la II Guerra Mundial en Europa, uno de los episodios más traumáticos de la historia contemporánea y del que estos días se conmemora el 80.° aniversario.
La Capilla Sixtina, la gran joya del Vaticano con los frescos más célebres de Miguel Ángel, se prepara para acoger el cónclave que a partir del próximo 7 de mayo tendrá la misión de elegir al nuevo Papa tras el fallecimiento de Francisco el pasado 21 de abril a los 88 años.