27 abr. 2025

Al menos cuatro muertos y diez desaparecidos en el derrumbe de una mina en Mozambique

Al menos cuatro personas murieron y diez permanecen desaparecidas por un derrumbe ocurrido el pasado miércoles en una mina de oro artesanal en el centro de Mozambique, en la provincia de Manica, informaron a EFE este viernes las autoridades locales.

MINA ok.jpg

Las autoridades tienen la intención de cerrar la mina afectada temporalmente para revisar las licencias de minería artesanal.

“Rescatamos con vida a tres mineros y la búsqueda de supervivientes continúa porque hay diez desaparecidos”, dijo a EFE por teléfono el director del Servicio Provincial de Infraestructuras de Manica, Silva Manuel, al confirmar los hechos ocurridos en el distrito de Gondola.

Según Manuel, después de empezar el mismo miércoles, “los trabajos de búsqueda y rescate se centraron el jueves solo en uno de los once túneles de la mina, pero el objetivo es alcanzar todos los puntos de la mina para garantizar el rescate de todas las víctimas sepultadas” por el corrimiento de tierra.

Te puede interesar: Recuperados 60 cadáveres de mineros irregulares atrapados en el noreste de Sudáfrica

Asimismo, el responsable provincial señaló que las autoridades tienen la intención de cerrar la mina afectada temporalmente para revisar las licencias de minería artesanal concedidas para la explotación y aumentar las garantías de seguridad exigidas.

Los derrumbes en minas artesanales, donde se emplean métodos de extracción tradicionales que conllevan un alto riesgo, no son inusuales en Mozambique y las autoridades del país recomiendan a los jóvenes que se dedican al sector, a menudo para intentar salir de la pobreza, que creen asociaciones para contar con más asistencia técnica y cobertura del Gobierno.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Varias personas murieron y otras resultaron heridas en un atropello masivo contra una multitud que asistía a un festival callejero en la ciudad de Vancouver, en el extremo oeste de Canadá, informó la policía local.
San Lorenzo cumplió este sábado con un emotivo homenaje al papa Francisco, uno de sus simpatizantes más ilustres, en el mismo día que se realizó el funeral en el Vaticano.
Unas 30.000 personas acudieron desde las primeras horas de este domingo a la Basílica romana de Santa María la Mayor para visitar la tumba de Francisco, abierta hoy por primera vez al público y donde hay largas colas de espera.
Amanece en Roma y ya cientos de personas guardan fila en un lateral de la Basílica de Santa María la Mayor: En su interior reposa desde la víspera el papa Francisco, y su tumba, de piedra y tenuemente iluminada, es ya otra meta de peregrinación para fieles y curiosos en la Ciudad Eterna.
A pesar de haber sido elegidos en su mayoría por el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, los 133 cardenales que formarán el cónclave que elegirá a su sucesor son un grupo heterogéneo que no se conoce y sin una idea común sobre el futuro de la Iglesia, lo que hará que se presenten en la Capilla Sixtina fuertemente divididos.
Una masa de jóvenes católicos dominó este domingo entre los 200.000 fieles que abarrotaron la Plaza San Pedro del Vaticano para la segunda misa de luto por Francisco, en un ambiente de vitalidad para muchos inspirado en el carácter del Papa.