08 may. 2025

Al menos el 33% de enfermeros en reposo a causa del Covid-19

La Asociación de Enfermería del Paraguay (APE) informó que al menos el 33% de los enfermeros se encuentran por sospechas de Covid-19 o afectados por la enfermedad. Igualmente, el gremio lamentó la injerencia política en la contratación de nuevos profesionales.

enfermeras.jpg

Al menos el 33% de enfermeros en reposo a causa del Covid-19.

Foto: Archivo ÚH.

La presidenta de la Asociación de Enfermería del Paraguay (APE), Mirna Gallardo, indicó que el 33% de los enfermeros y enfermeras se encuentran en reposo preventivo o con cuadros de Covid-19.

Asimismo, advirtió que se necesitan al menos 2.000 profesionales para cubrir la alta demanda en los hospitales del país. Agregó que 37 enfermeros perdieron la vida a causa del coronavirus, según informó Telefuturo.

Por otro lado, cuestionó que los concursos para cubrir los cargos vacantes se realicen de forma muy irregular y lamentó la injerencia política para la contratación de los profesionales de enfermería.

Lea más: Cuatro médicos pierden la vida a causa del Covid en menos de 24 horas

“No se prevé la cobertura de esas enfermeras (las que están en reposo) y solo en 59% del personal de salud recibió la primera dosis y no podemos decir que estamos inmunizados, por eso se va a dar con la segunda dosis”, reprochó.

En estos días cuatro médicos también perdieron la vida a causa del Covid-19.

Hasta la fecha, el país recibió 4.000 dosis de Sputnik V, las 20.000 dosis de la vacuna CoronaVac donadas por Chile, 3.000 dosis de Sinopharm donadas por Emiratos Árabes y 36.000 dosis de AstraZeneca que llegaron a través del mecanismo Covax.

Asimismo, el lote de 100.000 vacunas Covaxin, donado por la India ya fue liberado tras la aprobación de su uso de emergencia por las autoridades sanitarias de México. Esos antígenos serán administrados a 50.000 personas en total.

Paraguay se enfrenta a un pico de contagios con 227.116 infectados y un total de 2.606 internados a causa de la enfermedad, mientras que 436 se encuentran en la Unidad de Terapia Intensiva.

A nivel país existen cientos de personas que están en estado crítico por el virus y que precisan de Cuidados Intensivos.

Más contenido de esta sección
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.